Prácticas de tenencia de mascotas caninas en pobladores de la comunidad Mollepata. Ayacucho, 2017
Resumen
Objetivo.  Determinar las  prácticas  de  tenencia  de  mascotas  caninas  en pobladores de la comunidad de Mollepata. Ayacucho, 2017. Método. Enfoque cuantitativo,   nivel descriptivo y   diseño   transversal,   sobre   una   muestra intencional  de 100 viviendas  de la  comunidad  de  Mollepata de  una población de  550 (100%).  La  técnica  de  recolección  de  datos  fue la  encuesta  y el instrumento, el cuestionario sobre prácticas de tenencia de mascotas caninas. El  tratamiento  estadístico  fue descriptivo, con  el  cálculo  delas  proporciones, obtenido  con  el  software  IBM-SPSS  versión  24,0. Resultados. El 90,9%  de viviendas tienen mascotas caninas. De estas, el 31% tienen tres o más canes y 75%  canes de  raza  no  reconocida. En  el  68%  de  viviendas, las  mascotas caninas ocupaban el patio de la casa y en 36% convivían con la familia de1 a2 años;  en  el  61% de  viviendas las  mascotas fueron vacunadas  contra  la  rabia anualmente y  en 56%  los  canes  nunca  fueron  desparasitados. En  el  79% viviendas las mascotas caninas fueron alimentadas con comida casera, en 47% recibían baño esporádico,  en  65%  no eran paseadas por  los  propietarios  y  en 65%   de   viviendas   las   mascotas   nunca   recibieron control   veterinario. Conclusión. En el 100%de viviendas de la comunidad Mollepata las prácticas de tenencia de mascotas caninas fueron no responsables.


