Aplicación del modelo Lutz Scholz en la generación de caudales medios mensuales del río Lluscamayo para agua potable de Collana – Paucarcolla –Puno
Resumen
El  problema  general  de  la  investigación  se  ha  logrado  solucionar  mediante  la ejecución delos objetivos específicos y general, donde, se ha realizado el balance hídrico entre la oferta y demanda hídrica. El  objetivo  general  de  la  investigación  de  realizar  el  balance  entre  la  oferta  y demanda hídrica de la cuenca del río Lluscamayo, ha sido efectuado mediante la determinación de caudales medios mensuales aplicando el modelo determinístico – estocástico  de  Lutz  Scholz,  este  modelo  ha  sido  calibrado  con  los  parámetros fisiográficos  de  la  cuenca  en  estudio  como  el  área  de  la  cuenca,  coeficiente  de escorrentía, retención, el coeficiente de agotamiento y el gasto –abastecimiento, además  las  variables  que  intervienen  son  la  precipitación  areal  y  temperaturas medias  mensuales  multianuales  de  las  máximas,  medias  y  mínimas  de  las ocho estaciones meteorológicas aledañas a la cuenca. La demanda  hídrica para  consumo  humano  de  la Parcialidad  Collana,  se  ha determinado  en  función  de  la  dotación  y  población  futura, este  último  se  ha calculado tomando en cuenta la población actual, tasa de crecimiento poblacional y  periodo  de  diseño; obteniendo una  demanda total  de 4.64  l/s, de  los  cuales  se atenderá con aguas del manantial Mama Ccocha un caudal medio de 1.02 l/s y del río Lluscamayo un caudal medio de 3.62 l/s. La  oferta  hídrica  del  río  Lluscamayo se  ha  determinado  con  el  modelo  Lutz Scholz,  resultando  un  caudal  medio  mensual  máximo  de  400.1  l/s  en  el  mes  de enero y un mínimo de 13.7 l/s en el mes de julio. Al  realizar  el  balance  hídrico entre  la oferta  hídrica del  río  Lluscamayo  y  la demanda  poblacional  para  consumo  humano de  la Parcialidad  Collana existe  un superávit de 10.08 l/s (73.58 %) de caudal medio mensual en el mes crítico de julio, que equivale a 26998.3 m³de agua en el mes referido.


