Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuevara Santacruz, Pamely Smart
dc.date.accessioned2022-06-01T14:40:53Z
dc.date.available2022-06-01T14:40:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9262
dc.description.abstractLa presente investigación cuyo título es: Comunicación terapéutica del profesional de enfermería durante el cuidado al paciente en observación. Servicio de Emergencia - Hospital II -2- Tarapoto. Año 2018, tiene como inconveniente, la falta de comunicación de la enfermera que limita la compenetración adecuada de alguna necesidad no percibida en el paciente, se formuló la pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de comunicación terapéutica del profesional de Enfermería durante el cuidado al paciente en observación? Servicio de Emergencias-Hospital II-2 -Tarapoto. Año, 2018?, y como objetivo: Determinar el nivel de comunicación terapéutica del profesional de Enfermería, durante el cuidado al paciente en observación. Servicio de Emergencias - Hospital II-2-Tarapoto. Año, 2018. Se plantea la hipótesis: El nivel de comunicación terapéutica del profesional de enfermería durante el cuidado al paciente en observación. Servicio de Emergencia del Hospital II-2 -Tarapoto, es alto, el tipo de investigación es sustantiva básica, con un alcance descriptivo simple, la población estuvo constituida por 25 pacientes en observación. Servicio de Emergencia del - Hospital II-2- Tarapoto, con una muestra de igual número de pacientes, para lo cual se usó un muestreo no probabilístico. Se utilizó como instrumento de recaudación de datos un cuestionario, que fue validado a través del sistema de magistrados expertos (3 Enfermeras y 1 psicólogo), y su confiabilidad fue determinada mediante el Alpha de Cron Bach obteniendo un puntaje de 0.913. Como resultados se obtuvo que de los 25 pacientes en observación. Servicio de emergencia-Hospital II-2- Tarapoto, todos manifiestan tener una comunicación verbal alta con los profesionales de enfermería, el 84%, manifiestan tener una comunicación no verbal alta con los profesionales de enfermería, llegando a concluir que todos tienen una comunicación terapéutica alta con los profesionales de enfermería.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectComunicación Verbales_ES
dc.subjectComunicación Terapéuticaes_ES
dc.subjectComunicación no verbales_ES
dc.titleComunicación terapéutica del profesional de Enfermería durante el cuidado al paciente en observación, servicio de emergencia- Hospital II-2Trapoto 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47623203
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess