Mostrar el registro sencillo del ítem
Grado de halitosis en pacientes portadores de ortodoncia de 15 a 25 años, centro odontológico sonrisas. Arequipa 2018
dc.contributor.advisor | Guillén Menautt, Eduardo | es_ES |
dc.contributor.author | Mamani Nina, Yudyanyela Daysy | |
dc.date.accessioned | 2022-06-26T21:07:20Z | |
dc.date.available | 2022-06-26T21:07:20Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9658 | |
dc.description.abstract | La halitosis, desde la antigüedad, se ha considerado como un problema de salud pública, pues afecta a gran parte de la población, con las consecuencias que esto implica, desde el punto de vista de salud, social y familiar; por esta razón, nuestra investigación tuvo por objetivo evaluar el grado de halitosis en pacientes jóvenes portadores de ortodoncia. Para lograr nuestro objetivo, se trabajó con una clínica odontológica que se especializa en tratamientos ortodóncicos, seleccionándose a la totalidad de pacientes que acudieron durante un mes, reuniendo los criterios de inclusión y exclusión propuestos. La investigación es de tipo no experimental y de diseño transversal, de campo, prospectiva y descriptiva. Para llevar a cabo la medición de la halitosis se aplicó la técnica de observación indirecta y como instrumento mecánico se utilizó un detector de compuestos volátiles de sulfuro (Breath Cheker) de la empresa TANITA. Los resultados a los que hemos llegado nos permiten colegir que, el mayor porcentaje de los pacientes evaluados presentaron halitosis apenas detectable (40.0%), así mismo, la mayoría de éstos tenían algún grado de halitosis (65.0%). Además, se ha demostrado que el sexo y grado de instrucción de los pacientes portadores de ortodoncia no tienen ninguna relación con el grado de halitosis presente; sin embargo, su edad y el tiempo de uso de la aparatología tuvo relación estadísticamente significativa con la halitosis, estableciéndose que mientras mayor sea la edad y tiempo de uso del aparato ortodóncico del paciente, más intenso será el mal olor observado en ellos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Halitos | es_ES |
dc.subject | Grado | es_ES |
dc.subject | Aparatología | es_ES |
dc.subject | Ortodoncia | es_ES |
dc.subject | Pacientes | es_ES |
dc.title | Grado de halitosis en pacientes portadores de ortodoncia de 15 a 25 años, centro odontológico sonrisas. Arequipa 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45967809 | |
renati.advisor.dni | 40130481 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911010 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción