Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre prevalencia de Caries Dental y Masoclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Teodoro Núñez Ureta N° 40179 Arequipa-2017
dc.contributor.advisor | Calisaya Chiri, Wilbert Juan | es_ES |
dc.contributor.author | Contreras Chávez, Lili Leonor Fabiola | |
dc.date.accessioned | 2021-09-15T18:08:26Z | |
dc.date.available | 2021-09-15T18:08:26Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/996 | |
dc.description.abstract | La caries es una enfermedad multifactorial infecciosa y transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegración progresiva de sus tejidos calcificados. Las maloclusionesson la alteración del crecimiento y desarrollo normal de la dentadura ambas enfermedades (caries y maloclusión) muy prevalentes a nivel mundial.En este contexto la presente investigación tuvo por objetivos determinar la prevalencia de caries dental y evaluar las maloclusiones en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Teodoro Núñez Ureta N°40179 de Arequipa y luego establecer si existe relación entre ambas variables.Las técnicas utilizadas para llevar a cabo la medición fueron el Índice CEOD(cariados, extraídos, obturados en dentición decidua); CPOD (cariados, perdidos, obturados en dentición permanente) y CPOD total para determinar la prevalencia de caries dental; en tanto para las maloclusiones se utilizó la Clasificación de Angle.La población de estudio estuvo conformada por la totalidad de niños que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Tenemos también queel tipo de investigación correspondió al no experimental, con un diseño de campo, transversal, prospectivo y con propósito relacional.Se encontró que el índice de caries total fue en promediode 5.6, la prevalencia de maloclusiones correspondió al 40.3% de los niños, siendo la clase I la más predominante con el 59.7%. Además ha quedado demostrado que el Índice de caries CPOD (total) y la Clasificación de Angle tienen relación estadísticamente significativa, pues cuantomayor sea el índice de caries más probabilidad existe que la persona sufra alguna maloclusión. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Índice de caries ceod | es_ES |
dc.subject | Maloclusiones | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | CPOD | es_ES |
dc.title | Relación entre prevalencia de Caries Dental y Masoclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Teodoro Núñez Ureta N° 40179 Arequipa-2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Medico cirujano | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73022802 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción