Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre el nivel de conocimiento y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la formación académica de los estudiantes de Estomatología del Octavo y Noveno Ciclo en el año 2017
dc.contributor.advisor | Echeverri Junca, Luz Elena | es_ES |
dc.contributor.author | Jara Delgado, Carlos Junior | |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T22:18:29Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T22:18:29Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1417 | |
dc.description.abstract | Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son herramientas que nos proporcionan la habilidad de aprender a través de diversos soportes tecnológicos y actualmente son parte fundamental en el proceso de formación académica universitaria ya que nos inclina a un mundo moderno de enseñanza y para que sean usadas favorablemente, es muy importante, que tanto docentes como estudiantes conozcan las diversas aplicaciones de las TIC y programas. La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso de las tecnologías de información y comunicación en la formación académica de estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas del octavo y noveno ciclo en el año 2017. El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 162 estudiantes de Estomatología de la UAP a quienes se les aplicó un cuestionario previamente validado para medir el nivel de conocimiento de las TIC y sus usos para la formación académica. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas. En los resultados se encontró que el nivel de conocimiento en TIC para la formación académica de los estudiantes de estomatología fue en su mayoría de nivel 1 (59,3%), seguido por el nivel 2 (30,9%) y ningún estudiante alcanzó el nivel 3. En cuanto a la relación que existe entre el nivel de conocimiento en TIC y la edad de los estudiantes, se observó que el nivel 2, fue alcanzado más por los estudiantes entre los 20 y 29 años. Sobre los usos se observa que predominó el correo electrónico personal, las redes sociales para comunicarse entre compañeros y docentes. Para la utilización académica no se utilizó mucho la plataforma educativa BlackBoard, el 22% siempre lo utilizó para ver 5 sus notas semestrales y un 11% para descargar silabos, lecturas, clases que subian los docentes. En conclusión, la mayoría de estudiantes tienen un nivel de conocimiento TIC básico (Nivel 1), que se refiere a competencias referente a las bases de conocimiento que fundamenta el uso de las TIC, el sexo del estudiante no es un factor que determine un mayor nivel de conocimiento, mientras que con respecto a la edad, se encontró que en los rangos de 20-29 años, alcanzaron con mayor frecuencia el nivel 2, que incluye las competencias precisas para diseñar, implementar y evaluar acciones con TIC. La mayoría de los estudiantes afirman hacer uso de las tecnologías para su formación académica, sin embargo, su uso se limita a consultar sus notas semestrales y descargar sus materiales didácticos e informativos (sílabo, clases, etc) a través de la plataforma educativa BlackBoard, a realizar tareas básicas como crear documentos en procesadores de textos, comunicarse mediante correo electrónico personal y las redes sociales con el docente ,entre compañeros y hacer el uso de diferentes fuentes de información digital a través de la internet. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Tecnologías de información | es_ES |
dc.subject | Conocimientos | es_ES |
dc.subject | Formación académica universitaria | es_ES |
dc.title | Relación entre el nivel de conocimiento y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la formación académica de los estudiantes de Estomatología del Octavo y Noveno Ciclo en el año 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción