Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMachuca Reyes, Victores_ES
dc.contributor.authorTirado Caceres, Jaison
dc.date.accessioned2021-09-23T22:05:23Z
dc.date.available2021-09-23T22:05:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1506
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósitoconocer la relación entre estresantes académicos y la capacidad de resiliencia en los estudiantes de estomatología del primer año en la UAP. El presente diseño de investigación es no experimental; el tipo de estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional yde corte transversal.La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de estomatología del primer año,se utilizó como instrumento dos cuestionarios;primeroel inventario de estrés académico SISCO por Barraza que consistía en evaluarlos estresores académicos y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young que evalúa el nivel de resiliencia.En los resultados se observó la relación entre estresantes académicos y la capacidad de resiliencia en los estudiantes de estomatología del primer año; el 41,5% de los estudiantes tuvo un estresor académico medio; y presentaronunnivel de resiliencia media con un 27,4%; resiliencia baja 5,2% y una resiliencia alta con 8,9%. Además tuvieron un estresor bajocon un 37,8%; conun nivel de resiliencia media de20,7%; nivel de resiliencia alta 8,9% y resilienciabaja 8,1%. También tuvieron un estresor académico alto, siendo el más generador del estrés académico; el 11,1% de los estudiantes alcanzó un nivel de resiliencia media;el 5,2% un resiliencia baja y el 4,4% tuvo un nivel resiliencia alto.En cuanto a los estresantes académicos;se observa que las 3 situaciones generadoras del estrés que con mayor frecuencia se presentaron son: En primer lugar las evaluaciones de los profesores (51,9%); en segundo la sobrecarga de 5 tareas y trabajos (47,4%); y en tercer lugar el tipo de trabajo que piden los profesores (43%).Con respecto al nivel de resiliencia de los estudiantes de estomatología del primer año, se encontró que la mayoría presentaba un nivel de resiliencia media (59.3%); seguido de un 22,2% resiliencia baja y un 18,5% resiliencia alta.Observamos también el nivel de resiliencia de los estudiantes de estomatología con relación a la edad, en el grupo etario de 17 a 19 años; el 27,4% tuvo un nivel de resiliencia media,seguido de un 8,9% resiliencia baja. En cuanto al grupo etareo de 20 a 22 años; el 11,9% tuvo una reliliencia media; el 11,1% resiliencia baja. Por otra parte se observó el nivel de resiliencia de los estudiantes de estomatología con el género, donde la mayor frecuencia estuvo en el género femenino con 60,7%; yun nivel de resiliencia media con 36,3%. Asimismo el porcentaje en el género masculino fue del 39,3%; con nivel de resiliencia de 23%.En conclusiones se determinó que no existe relación estadísticamente significativa entre estresantes académicos y el nivel de resiliencia en los estudiantes de estomatología del primer año en la UAP, Las situaciones generadoras de mayor estrés académico en los estudiantes de primer año son: En primer lugar, las evaluaciones de los profesores; en segundo lugar, la sobrecarga de tareas y trabajos y en tercer lugar el tipo de trabajo que piden los profesores.Se observó que los estudiantes del primer año presentaron un nivel de resiliencia media (59.3%); seguido de un 22,2% resiliencia baja y un 18,5% resiliencia alta. Se puede inferirque al ser medianamente resiliente, están expuestos a ser afectados de alguna manera por los estresores académicos.No existió una diferencia significativa entre el nivel de resiliencia y el género del 6 estudiante.No existió una diferencia significativa entre el nivel de resiliencia y la edad del estudiantees_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEstresores académicoses_ES
dc.subjectNivel de resilienciaes_ES
dc.titleRelación entre estresantes académicos y la capacidad de Resiliencia en los estudiantes de Estomatología del primer año en la Universidad Alas Peruanas en el Año 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni40022181
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess