Prevalencia de vaginosis bacteriana en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Trujillo 2015 - 2016
Resumen
La  vaginosis  bacteriana a  partir  de la  década  de los  80sse  consideró una  de las   infecciones del   tracto   genital   inferior   más   común, responsable de aproximadamente la  tercera  parte  de  todos  los  casos en  todo  el  mundo, representando en  la  actualidad  un  alto  índice  de  consultas  ginecológicas, incrementando el riesgo en la salud sexual y reproductiva de mujeres en edad fértil. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue establecer la prevalencia  de  vaginosis bacteriana en  pacientes que  acudieron al  Hospital Víctor  Lazarte  Echegaray entre setiembre  2015  a  Marzo  2016. La  población objeto de estudio fueron170 pacientes que acudieron al servicio de laboratorio clínico,  área  toma  de  muestra-microbiología. El  instrumento  utilizado  fue  un cuestionario elaborado para  la  presente  investigación, el  cual  da  a  conocer algunos  detalles  específicos  dela historia  clínica; la toma  de  muestra  de secreción vaginal a las pacientes, el cual ayudó a determinarla predisposición, frecuencia  y  presencia  de  vaginosis  bacteriana teniendo  como  dimensiones edad, actividad sexual, gestantes. Los resultados  obtenidos de  las  170  pacientes que  participaron en  el  estudio fueron: 27,1% presentaron vaginosis bacteriana que representa a46 pacientes de las cuales el 21, 7% son gestantes con una edad promedio de 21 a 30 años; aumentando el riesgo de contraerla enfermedad si el número de parejas al año es de  3  o  más,  el  inicio  sexual  a  temprana  edad,  y el  uso  frecuente  de anticonceptivos incrementaron la frecuencia de adquirir vaginosis bacteriana.


