Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto del programa de intervención psicomotriz en el estrés laboral del terapeuta físico del centro especializado en rehabilitación integral – CERI - Arequipa, 2015
dc.contributor.advisor | Ibarra Hurtado, Luis | es_ES |
dc.contributor.author | Núñez Cutipa, Heydi Yosselin | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T01:23:59Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T01:23:59Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1901 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el impacto del programa de intervención psicomotriz en el estrés laboral del terapeuta físico del Centro Especializado en Rehabilitación Integral -CERI–Arequipa, 2015Métodos:La población considerada para la presente investigación fueron los terapeutas físicos que laboran en el Centro Especializado en Rehabilitación -CERI –Arequipa. La muestra fue de 20 terapistas físicos entre 20 a 35 años. La técnica utilizada en el presente trabajo fue la evaluación. El instrumento que se utilizó para recoger los datos de la variable 1 (Programa de Intervención Psicomotriz) es un cuestionario que fue elaborado para para medir la participación individual de cada terapista por sesión, validado por expertos en Psicomotricidad Terapéutica y en Educación en el 2015. El instrumento para recoger los datos de la variable 2 (Estrés Laboral) fue el Cuestionario de Maslach -Burnout. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa informático SPSS. Resultados: El Programa de Intervención Psicomotriz logra una evolución positiva, ya que en la primera semana la participación fue positiva en un 55% y negativa en un 35% lo que mejora en la última sesión de relajación en un 95% positivo y un 5% negativo. Al Igual que el nivel del síndrome de Burnout de los participantes, en la primera semana se manifiesta un estrés alto al 70% y un nivel de estrés bajo al 30%, la aplicación paulatina del Programa de Intervención Psicomotriz manifiesta un efecto positivo ya que en la cuarta semana el nivel de estrés bajo se ha mejorado al 80%, es decir se ha recuperado más de la mitad de los participantes a un nivel sin estrés o estrés bajo, y el nivel de estrés alto que estaba representado en la primera semana con el 70% se ha logrado disminuir a sólo el 20%.La prueba T de Student para muestras relacionadas obtuvo 2 grados de libertad (gl.), la media después de la aplicación del Programa de Intervención Psicomotriz es 1,478, la significancia es de 0,012. Valor p hallado = 0.012 < 0.05 se acepta la hipótesis verdadera y se demuestra que si hay mejora en el reducimiento del síndrome de burnout | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Psicomotricidad terapéutica | es_ES |
dc.subject | Estrés laboral | es_ES |
dc.title | Impacto del programa de intervención psicomotriz en el estrés laboral del terapeuta físico del centro especializado en rehabilitación integral – CERI - Arequipa, 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitación | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73030250 | |
renati.advisor.dni | 41421873 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915096 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología Médica
Descripción