Mostrar el registro sencillo del ítem
Presencia de alteraciones seminales y factores de riesgo asociados en varones atendidos en el laboratorio Tecnolab del distrito de Ica durante el mes de Julio del año 2016
dc.contributor.advisor | Rosales Rimache, Jaime Aloso | es_ES |
dc.contributor.author | Tumay Ramos, Sherlyn Rossie | |
dc.date.accessioned | 2021-10-11T17:23:47Z | |
dc.date.available | 2021-10-11T17:23:47Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2076 | |
dc.description.abstract | Objetivos. Determinar los factores de riesgo que se asocian a la presencia de alteraciones seminales en varones atendidos en el laboratorio Tecnolab del distrito de Ica. Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, analítico, transversal con grupo control, donde se evaluaron varones que fueron divididos en dos grupos: con y sin alteraciones seminales en función al análisis de espermatograma; además se aplicó una ficha para obtener datos epidemiológicos, los cuales a su vez permitieron estimar los valores de probabilidad mediante pruebas de contraste de hipótesis y además el odds ratio como medida de asociación de riesgo. Resultados. Los grupos con y sin alteraciones seminales estuvieron constituidas por 45 varones cada uno, la edad promedio fue de 34.4±6.9 y 33.3±6.5 años, respectivamente. Las características socio demográficas como grado de instrucción, consumo de tabaco, alcohol, dieta, enfermedad reciente o uso de baños sauna no presentaron diferencias significativasentre los grupos de estudio, a excepción de la presencia de hijos (p<0.001). Todos los varones del grupo sin alteraciones seminales fueron trabajadores administrativos, mientras que en el grupo con alteraciones seminales se encontraron varones con exposición a agentes de riesgo físico y químico variado. Todos los parámetros del espermatograma presentaron diferencias muy significativas (p<0.001) entre los grupos de estudio, a excepción del pH y las alteraciones en cola de espermatozoide; además se estimó que la exposición a temperaturas elevadas, solventes orgánicos e hidrocarburos son los que se asocian con mayor intensidad a la presencia de alteraciones seminales. Conclusiones. Los factores relacionados a los hábitos de vida de la persona no son tan determinantes como los factores que se encuentran en relación al trabajo y medio ambiente, para el desarrollo de alteraciones seminales en varones atendidos en el laboratorio Tecnolab del distrito de Ica. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factor de riesgo | es_ES |
dc.subject | Alteración seminal | es_ES |
dc.subject | Espermatograma | es_ES |
dc.title | Presencia de alteraciones seminales y factores de riesgo asociados en varones atendidos en el laboratorio Tecnolab del distrito de Ica durante el mes de Julio del año 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70166557 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915096 | es_ES |
renati.juror | Carrasco Vasquez, Jose Luis | es_ES |
renati.juror | Gonzales Valdivia, Mery | es_ES |
renati.juror | Arones Hernández, Alfredo Melquiades | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología Médica
Descripción