Mostrar el registro sencillo del ítem
Hallazgos tomográficos en pacientes con hernia lumbar del núcleo pulposo. Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015
dc.contributor.advisor | Coronado Echevarría, Lizeth | es_ES |
dc.contributor.author | Vargas Alama, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-10-18T20:19:16Z | |
dc.date.available | 2021-10-18T20:19:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2359 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los hallazgos Tomográficos en pacientes con hernia lumbar del núcleo pulposo. Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015. Método: se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal de todos los pacientes que acudieron al servicio de tomografía del Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015, revisando las historias clínicas de un total de 80 pacientes con diagnóstico de Hernia Lumbar del núcleo pulposo. Resultados: De acuerdo a las estadísticas de los estudios Tomográficos realizados en una población de 21 a 80 años, se determinó, Que la población sensible a padecer HERNIA LUMBAR DEL NUCLEO PULPOSO, está contemplado entre los 50 a 59 años de edad (21%), siendo la población masculina la más afectada con un 59% del total de la población estudiada y la femenina en un 41%. Que, en su mayoría, se presentaron más casos con presencia de una hernia, siendo la población masculina la más afectada con un 34% y la femenina en un 27%, y, de acuerdo a los tipos de hernias encontrados en los estudios Tomográficos, la hernia de tipo Protrusión, se encuentra en mayor porcentaje (51,3%), y siendo la población femenina la más sensible de padecerla. Que, de acuerdo a su localización, los estudios Tomográficos registraron que la ubicación más frecuente es entre la L5 y la S1, con un 28% de casos registrados. CONCLUSION: Que, según los protocolos de salud la Tomografía axial computarizada, no es un examen idóneo para el diagnóstico de Hernia Lumbar Del Núcleo Pulposo pero nos permite diagnosticar de una manera clara y concisa esta patología, brindándonos así un resultado sin necesidad de realizar otros estudios complementarios en Imagenología, siendo demostrado en los resultados estadísticos presentados. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Tomográficos | es_ES |
dc.subject | Hernia lumbar del núcleo pulposo | es_ES |
dc.subject | Pacientes | es_ES |
dc.title | Hallazgos tomográficos en pacientes con hernia lumbar del núcleo pulposo. Hospital Luis Negreiros Vega en los meses de mayo, junio y julio del 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica con mención en Radiología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 03376273 | |
renati.advisor.dni | 43939221 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915076 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología Médica
Descripción