Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoto Agreda, Nidia Yaninaes_ES
dc.contributor.authorVelasquez Ramírez, Margaret Delia
dc.date.accessioned2021-11-05T22:52:58Z
dc.date.available2021-11-05T22:52:58Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/3084
dc.description.abstractLa etapa escolar un periodo importante donde los niños adquieren un desarrollo psicomotor de forma progresiva mejorando sus habilidades funcionales a medida que van creciendo, pasando por un proceso gradual, en el cual es posible identificar etapas de creciente nivel de complejidad. Van perfeccionando su motricidad gruesa y motricidad fina para poder enfrentarse a diferentes cambios que le permitirán ser cada vez más autónomo y capaces de socializarse.Eltipo de estudio realizado fue descriptivo correlacional, cuyoobjetivo fue conocer la frecuencia del perfil psicomotor y rendimiento académico en el área de lógico matemática en niños de educación primaria de la I.E. “Virgen Inmaculada Del Rosario” N° 6013. La población evaluada fueron 95 niños de edades comprendidas entre 6 y 9 años, a través de la Batería psicomotora VITOR DA FONSECA, que permitió medir el perfil psicomotor del niño. Los resultados muestran que del 100% de la población evaluada solo el 45.2% se encuentra en condiciones normales. Y el 5.2% en un nivel deficitario. Según el sexo de los niños los de sexo masculino son másrepresentativo mostrando un Nivel Bueno al 23% y en las niñas un 22% presentan un nivel normal. Con respecto a la edad los niños de 6 años presentan un nivel Normal con un 13%, los niños de 7 años presentan un nivel normal con 18%, los de 8 años presentan un nivel normal con 10% y los de 9 años un nivel normal con 5%. Con respecto a la relación entre el perfil psicomotor y elrendimientoacadémico en el área de lógico matemático se demostró que los niños que tenían un perfil psicomotor Bueno presentaban un rendimiento académico muy bueno (AD) con un 17%, los niños con perfil psicomotor Normal presentaron un rendimiento académico Bueno (A) en un 30%, los niños que tenían un perfil psicomotor Dispráxico presentaron un rendimiento académico Regular (B) con un 13% y finalmente los niños con perfil psicomotor Deficitario presentaron un rendimiento académico Deficiente (C) en un 13%.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPerfil psicomotores_ES
dc.subjectRendimiento escolares_ES
dc.subjectLógico matemáticoes_ES
dc.titlePerfil psicomotor y rendimiento académico en el área de lógico matemática en niños de Educación Primaria de la I.E. Virgen Inmaculada del Rosario N° 6013 –Lima, Perú –2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni40732215
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess