Mejoramiento de las vías alternas desde la Av. Sáenz Peña hasta la Av. Aeropuerto distrito de Callería y Yarinacocha – provincia de Coronel Portillo – región de Ucayali
Resumen
En la presente tesis se detallan los procedimientos técnicos para el diseño de un pavimento  rígido,  proyectados  en  los  distritos  de  Callería  y  Yarinacocha.  Este trabajo de investigación cuenta con once items. En el primer ítem se realiza una descripción general de la composición del trabajo de investigación, mediante el resumen. En el segundo ítem se hace la traducción del resumen al idioma inglés. En el tercer ítem se hace una introducción al tema a investigar y los alcances que tendrá este trabajo. En el cuarto ítem se formula el problema de investigación, en el que se desarrolla una  descripción  de  la  realidad  problemática  y  se  define  el  problema  general  y específico. En el quinto ítem se formulan los objetivos. En  el sexto ítem  se  desarrolla  el  marco  teórico,  que  establece  los  principales puntos que intervienen en el desarrollo de estos proyectos, como la topografía, los principales   estudios   de   suelos   que   se   deben   realizar   en   proyectos   de pavimentación,  las  bases  para  un  buen  diseño  geométrico  de  carreteras,  los principales factores que intervienen en el  dimensionamiento  de  losas de concreto en  pavimentos  y  la  descripción  del  método  AASHTO  para  pavimento  rígido,  así como todo lo relacionado con el diseño del drenaje pluvial, en general las normas y/o métodos de diseño que se utilizan para el diseño de pavimentos.
En  el  séptimo ítem  se  detalla  el  trabajo  de  campo  y  la  metodología  a  emplear para la recolección de datos que servirán para el diseño de pavimentos. En el octavo ítem se realiza el diseño de pavimento, el que consta de las capas estructurales  que  soportan  la  carpeta  de  rodadura,  así  como  también  de  las dimensiones y características del pavimento rígido.El noveno ítem se hace un análisis económico del pavimento para la determinar la viabilidad de la vía diseñada; presentándose el presupuesto. El producto de estos estudios  se  presenta  en  los  planos  que  forman  parte  del anexo al  final  de  este documento. En el décimo ítem se realiza la discusión de los resultados.En el onceavo ítem se realizan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.


