Síndrome metabólico en pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Señor de los Milagros Ate 2017
Abstract
Introducción: El Síndrome metabólico es un verdadero problema de salud, debido
a la morbilidad y mortalidad de las poblaciones que lo presentan, teniendo la
probabilidad de tres veces más de sufrir un ataque cardíaco o un accidente
cerebrovascular y dos veces más de morir por estas causas que las personas que
no lo padecen .Objetivo: Determinar la incidencia del síndrome metabólico en
pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Señor de los Milagros Ate 2017.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal,
cuya población estuvo conformada por 280 registros de pacientes que ingresaron al
Centro de Salud Señor de los Milagros. Se empleó el software SPSS versión 21, la
concordancia fue calculada con el índice Kappa de Cohen. Resultados: La
prevalencia del Síndrome metabólico según el criterio de la Federación
Internacional de Diabetes es del 45.4%, del criterio del Panel de Tratamiento para
Adulto III es del 37.5% y según la Sociedad Latinoamericana de Diabetes es del
38.2%. El ATP III con ALAD tuvo un grado de concordancia casi perfecta (K = 0.833,
p = 0.000), con el IFD tuvieron una concordancia considerable (K = 0.751, p = 0.000)
y entre la IFD y ALAD un grado de concordancia casi perfecta (K = 0.839, p = 0.000).
Conclusiones: Las mujeres en edades comprendidas de 45 a 53 años fueron las
más afectadas por el síndrome metabólico, así mismo, los tres criterios diagnósticos
para el síndrome metabólico demostraron tener una buena concordancia, no
obstante, la diferencia existente de estos tres criterios para el diagnóstico
probablemente a las modificaciones sobre los conceptos de obesidad abdominal.