Mostrar el registro sencillo del ítem
Streptococcus agalactiae en gestantes de 35 a 37 semanas que acuden a control prenatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal
dc.contributor.advisor | Benites Azabache, Juan Carlos | es_ES |
dc.contributor.author | Nauto Ccorihuaman, Elmer Jhonny | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T19:47:19Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T19:47:19Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3607 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Considerando la importancia del Streptococcus agalactiae en infecciones en neonatos y puérperas y la ausencia de información sobre la frecuencia en nuestro medio, se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar los niveles de colonización en secreciones vaginales y ano rectales de mujeres embarazadas. Material y métodos: Entre los meses de abril a Julio del 2016, se estudiaron 130 gestantes con 35 a 37 semanas de gestación que acudieron al control prenatal al Instituto Nacional Materno Perinatal; mediante hisopado se obtuvieron muestras de secreción vaginal y ano rectal empleando como medio de enriquecimiento selectivo caldo Todd Hewitt suplementado con gentamicina (0.8 mg/mL) y ácido nalidíxico (15 mg/ml). El cultivo se realizó en agar sangre de carnero al 5%, identificándose el germen mediante el tipo de hemólisis, la prueba de CAMP. Resultados: Se logró aislar Streptococcus agalactiae en 30 pacientes (23,1%). No se encontró asociación con tiempo de gestación, edad materna ni número de partos. De las 30 gestantes colonizadas por Streptococcus agalactiae, 09 (36.4%). Las pacientes con cultivos positivos recibieron tratamiento quimio profiláctico. Conclusiones: Los resultados obtenidos exponen la necesidad de realizar trabajos de investigación que identifiquen la magnitud del problema en el instituto nacional materno perinatal a fin de orientar la implementación de las medidas preventivas oportunas y necesarias. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Streptococcus Agalactiae | es_ES |
dc.subject | Secreción Vaginal | es_ES |
dc.subject | Hisopado Ano Rectal | es_ES |
dc.subject | Todd Hewitt | es_ES |
dc.title | Streptococcus agalactiae en gestantes de 35 a 37 semanas que acuden a control prenatal en el Instituto Nacional Materno Perinatal | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 42341126 | |
renati.advisor.dni | 25587488 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915126 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología Médica
Descripción