Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en gestantes que se atienden en el C.S Primavera año 2016
Abstract
El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar la relación
entre hábitos alimentarios y estado nutricional en gestantes que se atienden
en el C.S Primavera. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, la
población estuvo conformada por 500 gestantes que acudieron al servicio de
obstetricia por sus controles prenatales del C.S Primavera, clasificándolos
por trimestres, utilizando como instrumentos las tablas de recomendaciones
de hábitos alimentarios diario de calorías y nutrientes. Lista de intercambio
de alimentos y la tabla de valor nutricional de alimentos según unidad de
consumo y porcentaje de parte comestible, 2014 OMS. Resultados: Se
observó que el rango predominante fue de 19 a 24 años (38%). Más de la
mitad de gestantes se dedican como ama de casa (78%). El grado de
instrucción predominante fue la educación secundaria completa con un 63%.
El estado nutricional de las mujeres embarazadas con mayor frecuencia
fueron el sobrepeso (58%) ,0besidad (24%), peso normal (18%). Los hábitos
alimentarios en su mayoría más de la mitad tienen un exceso de consumo de
nutrientes, la cuarta parte a una adecuada alimentación y un mínimo
porcentaje en insuficientes. Conclusiones a las que se llegó son: La
relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional, se estableció
mediante las pruebas estadísticas, que existe una relación, aceptando la
hipótesis del estudio. La relación que hay entre hábitos alimentarios y el
estado nutricional en gestantes es notada ya que más de la mitad de las
gestantes se encuentra en exceso de ingesta en nutrientes como Kcal,
grasas y carbohidratos por ende su estado nutricional sobre pasa a los
valores normales y se encuentran con sobrepeso, obesidad.