Browsing Obstetricia by Issue Date
Now showing items 1-20 of 686
-
Factores que influyen en el comportamiento sexual de riesgo en los estudiantes de 16 a 24 años del primer y segundo ciclo periodo 2013 - II de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia en la Universidad Alas Peruanas Lima - Perú 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2013)OBJETIVO: El Objetivo General fue Determinar los factores que influyen en el comportamiento sexual de riesgo en los estudiantes de 16 a 24 años del primer y segundo ciclo periodo 2013 – II de la Escuela Académico Profesional ... -
Factores de riesgo asociados a rotura prematura de membranas en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca, enero-junio 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)El estudio corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo, cuyo objetivo fue determinar y analizar… en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca, en los meses de enero – ... -
Psicoprofilaxis obstétrica y beneficios maternos perinatales en gestantes primigestas atendidas en el Hospital Chancay 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la psicoprofilaxis obstétrica y los beneficios maternos perinatales en gestantes primigestas atendidas en el Hospital Chancay, ... -
Alumbramiento dirigido y su relación con el tiempo del desprendimiento placentario en parturientas del Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala – Puquio y Hospital de Apoyo de Nasca, mayo - diciembre 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)Se realizó una investigación titulada “Alumbramiento dirigido y su relación con el tiempo del desprendimiento placentario en parturientas del Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala –Puquio y Hospital de Apoyo de Nasca, ... -
Prevalencias y causas de abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses en lactantes del Hospital San José de Chincha 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)La presente investigación tiene como objetivos conocer la prevalencia y los factores que determinan el abandono de la lactancia materna exclusiva en las lactantes del Hospital San José de Chincha en el periodo de mayo a ... -
Factores de riesgo que influyen en la amenaza de aborto en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios; Pisco, Noviembre 2013 - Octubre 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)Determinar los factores de riesgo que influyen en la amenaza de aborto en gestantes atendidas en el Hospital San Juan De Dios – Pisco; noviembre 2013 – octubre 2014. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de ... -
Influencia del uso de acetato medroxi progesterona en el ejercicio dela sexualidad de las usuarias del programa de planificación familiar del Centro de Salud Los Olivos, 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente estudio fue planteado con el objetivo de Determinar la influencia del uso del acetato medroxiprogesterona y el ejercicio de la sexualidad en las usuarias del servicio de planificación ... -
Factores de riesgos materno asociados al bajo peso al nacer en adolescentes con embarazo a término. Hospital San José de Chincha, abril – setiembre 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El objetivo del presente estudio es identificar los principales factores de riesgo maternos que se asocian con los nacimientos de bajo peso al nacer (menor de 2500 gr.). Para lo cual se diseñó un estudio de análisis ... -
Factores asociados a la deserción al programa de psicoprofilaxis obstétrica en el Hospital María Auxiliadora - 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los factores asociados a la deserción al programa de psicoprofilaxis obstétrica en el Hospital María Auxiliadora (Lima, 2014). Material y método El tipo ... -
Uso de anticonceptivos hormonales y su relación con el deseo sexual en usuarias de 20 a 30 años atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital San José. Callao, 2015.
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación entre el uso de anticonceptivos hormonales y el deseo sexual de las usuarias de 20 a 30 años atendidas en el consultorio ... -
Relación entre la episiotomía y el grado de severidad del traumatismo perineal en gestantes nulíparas en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El trauma perineal es resultado de un desgarro espontáneo o secundario a la episiotomía. La morbilidad asociada a los desgarros perineales es un problema de salud ya que más de 91% de las mujeres reportan al menos un síntoma ... -
Factores asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes atendidas en el Puesto de Salud “San Carlos” distrito Comas, período mayo - julio, 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar los factores asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes atendidas en el Puesto de Salud “San Carlos” distrito Comas, período ... -
Perspectivas futuras de desarrollo personal en gestantes adolescentes en el 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente estudio fue planteado con el OBJETIVO: de Determinar las perspectivas futuras de desarrollo personal en gestantes adolescentes del puesto de salud Mesa Redonda en el distrito de SMP en el 2015 ... -
Relación entre los conocimientos y practicas sobre bioseguridad en el personal asistencial de gineco - obstetricia del Hospital San José de Chincha, 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Establecer la relación que existe entre el nivel de conocimiento y práctica sobre bioseguridad del personal asistencial del servicio de gineco- obstetricia en el ... -
Nivel de conocimiento, actitud y práctica de la lactancia materna exclusiva en las madres del quinto sector del A.A.H.H. de San Martin de Porres del programa municipal confraternidad mi vivienda. los Olivos. diciembre 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento, actitud y práctica de la Lactancia Materna Exclusiva en las madres del quinto sector del AA.HH de San Martín ... -
La multiparidad como factor predisponente para la hemorragia uterina en el puerperio inmediato en pacientes atendidas en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Essalud Ica, Enero a Diciembre 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Se realizó un estudio sobre la Multiparidad, cuyo objetivo fue determinar la asociación entre la Multiparidad y la hemorragia uterina en el puerperio inmediato en pacientes atendidas en el Hospital Augusto Hernández Mendoza ... -
Nivel de conocimiento y actitud sobre el parto vertical en internas de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Alas Peruanas, 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre el parto vertical en internas de la escuela académico profesional de obstetricia de la Universidad Alas Peruanas, ... -
Influencia del virus herpes simple tipo 2 en relación a mujeres con cáncer de cuello uterino. Hospital Regional de Ica 2014 - 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El propósito del presente estudio es conocer si el Virus de Herpes Simple tipo 2 tiene influencia en las mujeres con cáncer de cuello uterino que acuden a los consultorios de ginecología del Hospital ... -
Factores de riesgo obstétrico y su relación con el incremento de parto distócico en gestantes atendidas en el Hospital San José de Chincha de julio a diciembre 2014.
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Se realizó una investigación “Factores de Riesgo Obstétrico y su Relación con el Incremento de Parto Distócico en Gestantes Atendidas en el Hospital San José de Chincha cuyo objetivo tiene determinar la relación ... -
Factores predisponentes de preeclampsia severa en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero a diciembre del 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El propósito de la investigación es servir de herramienta de apoyo para profesionales de la salud (obstetras) en el reconocimiento de los factores predisponentes para desarrollar pre ...