Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de comercialización para el posicionamiento de naranja huando de la provincia la Convención, en la ciudad del Cusco 2016
dc.contributor.author | Garay Challco, Sarita | |
dc.date.accessioned | 2022-01-08T01:30:41Z | |
dc.date.available | 2022-01-08T01:30:41Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4847 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó en la provincia de la Convención, del departamento del Cusco,se basa en las estrategias respecto al producto para el posicionamiento de la Naranja Huando. La metodología de investigación es de tipo básico, descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de preguntas. Se ha logrado conocer la rentabilidad de la producción de naranja dando como resultado que la producción en estudio no proporciona una rentabilidad satisfactoria para el productor. Frente a esta realidad, fue necesario plantear sugerencias de apoyo a los productores de la provincia de La Convención, región Cusco a través de estrategias para lograr una rentabilidad gracias a la comercialización del producto. Conreferencia al precio, de acuerdo con los encuestados de cada productor el 20% de productores venden a 14 soles cada ciento de naranja huando, el 30% a 16 soles,el 10% lo vende a 20 soles y el 40% 25 soles, considerando que la mayoría de los productores vende a 25 soles el ciento tomando en cuenta el canal de distribución productor-mayorista y cliente final, la naranja huando se basa principalmente en la calidad. En cuanto alas encuestas realizadas a los consumidores el 71% está de acuerdo con la calidad del producto que el 21% de consumidores que no están de acuerdo. La calidad del producto es muy importante para cada uno de los consumidores ya que cuenta con los mejores beneficios para la salud; en la promoción se debe realizar actividades mediante promociones de ventas, descuento a los clientes que pagan por anticipado y los que compran con frecuencia; la distribución está basada en la cobertura que le debemos dar del productor que beneficiara al directo comprador y sus clientes finales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Estrategias de comercialización | es_ES |
dc.subject | Posicionamiento de naranja huando | es_ES |
dc.title | Estrategias de comercialización para el posicionamiento de naranja huando de la provincia la Convención, en la ciudad del Cusco 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educación | es_ES |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45456618 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 413316 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Administración y Negocios Internacionales
Descripción