Prevalencia de anticuerpos anti hepatitis C en pacientes hemodializados Hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta EsSalud – Trujillo enero – diciembre 2017
Resumen
Los  pacientes  que  están  sometidos  a  un  programa  de  hemodiálisis, ya  sea  por Insuficiencia renal aguda o Insuficiencia renal crónica terminal, están en el derecho de ser  monitorizados  continuamente,buscando  la  aparición  de elementos biológicos  de transmisión vía  endovenosa; en  ese sentido,  el virus  de la hepatitis  C  (VHC)  es  uno de  los  agentes  virales  buscados  continuamente.  Este  seguimiento  es  realizado  por diferentes metodologías;una de ellas utiliza la prueba de electroquimioluminisencia, la cual  detecta  anticuerpos  contra  el  virus  en  mención. Actualmente  existen  pruebas como  la  de ELISA  de  cuarta  generación, que  posee alta  sensibilidad  y  especificidad para detectar anticuerpos anti-VHC. Ya  que  es  importante  determinar  la cantidad  de pacientes  hemodializados que  son portadores   del   virus   de   HCV, decidí determinar la   prevalencia de   anticuerpos antihepatitis  C,en  pacientes  hemodializados  en  el  Hospital de Alta  Complejidad Virgen  de  la  Puerta utilizando  como  metodología  de tipo    retrospectivo,  descriptiva y transversal. El  test  utilizado  para  detectar  la  presencia  de  los  anticuerpos  contra  el virus de la Hepatitis C fue  el método utilizado es electroquimioluminiscencia. Se  incluyó en  el  estudio  50 pacientes; 58%  de  sexo  masculino  y 42% del  sexo femenino. Utilizando la metodología de electroquimioluminiscencia, encontramos que  9 resultaron reactivas, lo que nos dio una prevalencia final de 4.5%, de las cuales 6 correspondieron al  género  masculino  y  3 al género  femenino.  El grupo  etáreo  más afectado  fué de 65 a 74 años. Los resultados de la presente investigación, realizada en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el 2017.


