Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChaupin Cuellar, Juliana Miriames_ES
dc.contributor.authorAsto Pitot, Katherine Lizet
dc.date.accessioned2022-02-10T20:58:19Z
dc.date.available2022-02-10T20:58:19Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5348
dc.description.abstractLa hiperlaxitud articular representa una prevalencia en niños sanos que varía entre el 12 y el 34%, Esta entidad ha sido asociada a dolores músculoesqueleticas en la infancia, osteoartritis precoz y a rupturas ligamentarias. Por lo que el Objetivo de esta investigación fue conocer la frecuencia de puntos positivos de Beighton en niños de la Guardería Infantil del Hospital Naval – Lima 2016. El Estudio es descriptivo de tipo transversal con una muestra de 100 niños. Se recolecto la información sociodemográfica, antropométrica y clínica de cada participante, los cuales fueron registrados en las ficha de recolección de datos. Para la evaluación se, se empleó la clasificación de Beighton, Se recolectaron 100 niños de los cuales El 77% fueron varones y el 23% fueron mujeres. Encontrándose que el 23% de niños dieron puntos positivos de Beighton. En relación al sexo, de los 23 casos positivos de Hiperlaxitud Articular, el 56,5% fueron varones y el 43,5% fueron mujeres. En relación a la edad, De todos los casos de Hiperlaxitud Articular, el 56,5% tuvieron entre 3 a 4 años, seguido de los niños de 6 a 7 años con 30,4% y los de 7 a 8 años con 13,0%.En relación al IMC de todos los niños con Hiperlaxitud Articular, ninguno tuvo bajo peso, el 69,6% normal, el 26,1% sobrepeso y el 4,3% obesidad. En relación a los antecedentes personales el estudio presenta El 41,0% de los niños, tenían familiares con hiperlaxitud articular. Asimismo, de los 23 niños con HA, el 43,5% tenían familiares con hiperlaxitud, mientras que el 56,5% no tenían familiares con hiperlaxitud ligamentaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHiperlaxitud articulares_ES
dc.subjectSíndrome de hipermovilidades_ES
dc.titlePuntos positivos de Beighton en niños de la guardería infantil del Hospital Naval Lima 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física Y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Medica. Área de Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni44835097
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess