Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre el test estresante y los resultados perinatales en gestaciones a termino atendidas en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega, Enero - Julio 2018
dc.contributor.advisor | Tello Huarancca, Sosimo | es_ES |
dc.contributor.author | Huamán Pimentel, Liz | |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T16:05:38Z | |
dc.date.available | 2022-03-23T16:05:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5685 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación entre los resultados del test estresante y resultados perinatales en gestaciones a término atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega, enero-julio, 2018. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, corte transversal y nivel relacional. La muestra está constituida por 115 gestantes con embarazo a término que acudieron a la Unidad de bienestar Fetal del hospital Guillermo Díaz de la vega enero- julio, 2018. El análisis estadístico se realizó en el programa Spss v.24. El análisis de las variables cualitativas se estimó por frecuencias absolutas y porcentajes. La asociación entre los resultados del Test estresante y los resultados perinatales se midió mediante la prueba de Chi cuadrado, el cual se consideró significativo cuando el valor de p era <0.05. Resultados: en cuanto a los resultados del test estresante negativo se obtuvo un total de 77,4%, positivo 3,5 % y sospechoso 19,1%. Entre los resultados perinatales encontramos que: el líquido claro fue mayoritario (76,5%) así también en su mayoría tuvieron Apgar normal (94,8%), La vía de parto fue del 63.5% vaginal, la edad gestacional por Capurro fue >= a 37 semanas con un 97,4% y no presentaron circular de cordón un 67,8%. Se evidenció una asociación significativa entre los resultados del Test estresante con características del líquido amniótico, puntaje APGAR con un p valor de 0,00. Conclusión: se acepta la hipótesis del trabajo de investigación, lo cual indica que existe una relación con alta significancia estadística entre los resultados del test estresante y resultados perinatales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Test estresante | es_ES |
dc.subject | Resultados perinatales | es_ES |
dc.subject | Embarazo a término | es_ES |
dc.title | Relación entre el test estresante y los resultados perinatales en gestaciones a termino atendidas en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega, Enero - Julio 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Obstetricia
Descripción