Mostrar el registro sencillo del ítem
Conocimiento de efectos secundarios y uso del inyectable trimestral en usuarias atendidas en el Hospital Regional de Huancavelica febrero 2017 - enero 2018
dc.contributor.advisor | Aguilar Tuppia, Mirtha del Carmen | es_ES |
dc.contributor.author | Licas Tenorio, Lesly Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T08:33:42Z | |
dc.date.available | 2022-03-29T08:33:42Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5833 | |
dc.description.abstract | El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación que existe entre el conocimiento de efectos secundarios y el uso del inyectable trimestral de usuarias atendidas en el Hospital Regional - Huancavelica, año 2017-2018, el material y métodos utilizados son: la investigación aplicada fue de enfoque cuantitativo, de nivel Descriptivo correlacional, transversal, prospectivo con diseño No experimental, en él se midió el conocimiento de efectos secundarios y el uso de Inyectable trimestral. Se usó los métodos: Inductivo, tanto para la recolección como para la interpretación de datos. Se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia, en el cuál se tomó una muestra de 248 pacientes, por los criterios de accesibilidad y viabilidad. Resultados: El 32% de las mujeres que usaron el método SI conocía sobre los efectos secundarios y el 30% no conocía; a diferencia de las mujeres que NO usaron este método, el 32% no conocía sobre los efectos secundarios y el 6% si conocía. El 20% usaron anteriormente el método anticonceptivo hormonal mensual, el 8% método anticonceptivo hormonal de depósito, el 6% método anticonceptivo oral combinado, el 2% método anticonceptivo de barrera y el 2% no usaron ningún método. A diferencia de las pacientes que no conocían sobre el método, el 18% usaron anteriormente el método anticonceptivo hormonal mensual, el 16% método anticonceptivo oral combinado, el 10% el método anticonceptivo de barrera, el 10% método anticonceptivo hormonal de depósito y el 8% no usaron ningún método.Conclusiones: Se determinó que existe relación baja entre el conocimiento de efectos secundarios y el uso del inyectable trimestral de usuarias atendidas en el Hospital Regional - Huancavelica, año 2017-2018. Asimismo, se logró establecer que el nivel de conocimiento sobre los efectos secundarios del uso de la inyección trimestral es bajo en esta población de estudios. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Efectos Secundarios | es_ES |
dc.subject | Inyectable Trimestral | es_ES |
dc.title | Conocimiento de efectos secundarios y uso del inyectable trimestral en usuarias atendidas en el Hospital Regional de Huancavelica febrero 2017 - enero 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45978108 | |
renati.advisor.dni | 28273188 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Obstetricia
Descripción