Estomatología: Envíos recientes
Mostrando ítems 661-680 de 1838
-
Técnica de distracción audiovisual en el manejo de la ansiedad en pacientes de 5 a 8 años. Clínica estomatológica. Universidad Alas Peruanas. Arequipa 2018
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018-10)La ansiedad es considerada como un factor limitante en el tratamiento dental, pudiendo impedir el manejo de la conducta del paciente pediátrico. El empleo del distractor audiovisual brinda a los niños la reducción de la ... -
Perfil epidemiológico de salud oral en el personal de tropa de la 3ra brigada de servicios del Cuartel Mariano Bustamante Arequipa, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El propósito de la presente investigación fue determinar el perfil epidemiológico de salud oral en el personal de tropa de la Tercera Brigada de Servicios del Cuartel Mariano Bustamante, así como ... -
Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en alumnos de la escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas filial Ica - 2018
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018-12)Objetivo:Establecer la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los alumnos de la Escuela de Estomatología de la Universidad “Alas Peruanas” filial Ica en el año 2018. Materiales ... -
Maloclusiones y su relación con la morfología cráneo facial según el análisis de Arnett y Bergman en estudiantes con síndrome de Down, Asociación Civil Unámonos. Arequipa, 2018
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018-12)El presente estudio no experimental y de tipo relacional, transversal, de campo y prospectivo; tuvo como objetivo principal el determinar si existe relación significativa entre las maloclusiones y la morfología ... -
Automedicación ante el dolor dental en las personas que trabajan en la plataforma Arica del mercado Modelo – Chiclayo - Lambayeque, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)La automedicación es un problema de salud pública, siendo esta la salida más rápida para calmar el dolor dental. Esto ha llevado a la población a tomar diferentes conductas como las costumbres ancestrales ... -
Frecuencia de las manifestaciones bucales asociadas a pacientes con VIH – SIDA que están dentro del programa de terapia antirretroviral atendidos en el hospital referencial de Ferreñafe región Lambayeque 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El objetivo de este estudio fue determinar que manifestación bucal más frecuente se presenta en pacientes VIH SIDA que están recibiendo antirretrovirales atendidos en el hospital referencial de Ferreñafe Región Lambayeque ... -
Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al manejo de emergencias - urgencias médicas más frecuentes durante la consulta odontológica en los estudiantes de la clínica estomatológica integral del adulto de la Universidad Alas Peruanas - sede Lima - semestre 2016 – II
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimientos, las actitudes y prácticas respecto al manejo de emergencias – urgencias médicas más frecuentes durante la consulta odontológica ... -
Flujo y pH salival en relación a caries dental en adultos de la comunidad de Mollepata distrito de Ayacucho en Agosto del 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El presente estudio fue de tipo aplicada de nivel descriptivo correlacional, de método observacional, de diseño no experimental y transversal. Con el objetivo general de determinar si existe relación entre el flujo y ... -
Comparación de la dureza de las resinas compuestas nanohíbridas polimerizadas con y sin gel hidrosoluble. Arequipa - 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Uno de los principales problemas en las resinas compuestas es el oxígeno que actúa como un inhibidor de la polimerización, es por esto que el objetivo del presente trabajo de investigación fue incorporar un gel ... -
Influencia de temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80.000 sobre percepción del dolor e inicio de acción en alumnos de 18 a 25 años en la clínica estomatológica de la universidad (Alas Peruanas) Ica 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)Objetivo: Determinar la influencia de la temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80.000 en la percepción del dolor e inicio de acción en alumnos de 18 a 25 años de edad en la Clínica Estomatológica de la ... -
Condiciones de higiene oral y gingivitis en niños de instituciones educativas de nivel especial, Mayo a Julio del 2016, Abancay
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones de higiene oral y gingivitis en niños de instituciones educativas de nivel especial, mayo a julio del 2016, Abancay. Materiales y Métodos: La muestra ... -
Características de los dentífricos usados y motivo de elección por parte de los padres de familia de niños de 1 a 6 años que acuden al policlínico Chiclayo Oeste, en la ciudad de Chiclayo, en Octubre del 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de los dentríficos usados y el motivo de su elección por parte de los padres de familia de niños 1 a 6 años que acuden al Policlínico Chiclayo ... -
Ansiedad dental en niños de 10 a 12 años, de la institución educativa N° 54077, que acudieron a una consulta odontológica, Andahuaylas - 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)El propósito del estudio fue determinar el grado de ansiedad dental en niños de 10 a 12 años de edad, de la institución educativa N° “54077” de Andahuaylas, que acudieron a una consulta odontológica. El estudio fue ... -
Diafanización dental y el nivel de aprendizaje de la clasificación de los conductos radiculares según Vertucci en los alumnos del 6to ciclo de estomatología de la universidad Alas Peruanas filial Huacho en el 2016 - II
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño cuasi experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera Prospectiva, donde el problema fue buscar Cuál es el nivel de aprendizaje ... -
Calidad de las radiografías periapicales del archivo de historias clínicas tomadas por los alumnos de la clínica estomatológica de la universidad Alas Peruanas, Arequipa, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2019)En odontología se debe procurar en obtener radiografías con la suficiente calidad que permitan un diagnóstico correcto y tratamiento. En la práctica preprofesional el alumno debe estar preparado para aplicar las técnicas ... -
Percepción estética de la sonrisa del corredor bucal asociado a la exposición gingival de los estudiantes del 9° ciclo de la universidad Alas Peruanas – Chiclayo 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El propósito del estudio fue determinar cuál es la percepción estética de la sonrisa de los estudiantes de Estomatología del 9no. ciclo de la Universidad Alas Peruanas, utilizando como medio fotografías digitalmente ... -
Identificación del sexo mediante el uso de la Queiloscopía en alumnos de noveno semestre de la escuela profesional de Estomatología universidad Alas Peruanas, Arequipa 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)La identificación es uno de los campos más investigados por los forenses ya sea para establecer la identidad de personas en diferentes grados o la de sospechosos de haber cometido un crimen; este proceso requiere de ... -
Nivel de conocimiento sobre prevención de caries de la infancia temprana en madres y su relación con la prevalencia de caries en sus hijos en la cuna jardín San Cristóbal, Sonrisitas y mi Ángel de la Guarda. Arequipa - 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La caries dental es una enfermedad con alta prevalencia en nuestro medio y sigue siendo un problema de salud pública importante; por tanto, su manejo preventivo debe ser una prioridad para los gobiernos, pues a futuro, ... -
Relación entre enfermedad periodontal y la anemia en las gestantes atendidas en el servicio de odontología del E.S I-3 Nueva Esperanza 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El presente estudio tuvo como propósito determinar la Relación entre la Enfermedad Periodontal y la anemia en las Gestantes Atendidas en el Servicio de Odontología del E.S I-3 Nueva Esperanza. El estudio fue básico, ... -
Estado de conservación de la prótesis parcial removible en pacientes de 18 a 65 años que asisten a la clínica estomatológica (Alas Peruanas) - Chiclayo - Lambayeque, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el estado de conservación de la prótesis parcial removible en pacientes de 18 a 65 años que asisten a la clínica estomatológica “Alas Peruanas” - Chiclayo- ...