Mostrar el registro sencillo del ítem
Manejo clínico de la amenaza de parto pretérmino en pacientes ingresadas al servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2016
dc.contributor.advisor | Gomez Barria, Luisa Isabel | es_ES |
dc.contributor.author | Pizán Flores, Mily Jackeline | |
dc.date.accessioned | 2022-04-01T06:35:08Z | |
dc.date.available | 2022-04-01T06:35:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6074 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar el cumplimiento del manejo clínico de pacientes hospitalizadas por Amenaza de Parto pretérmino en el servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa.Muestra:67 gestantes que ingresaron con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino en el periodo 2016.Material y métodos: Estudio descriptivo, de evaluación, de corte transversal, retrospectivo, univariado. Variable del estudio: manejo clínico de pacientes hospitalizadas por Amenaza de Parto pretérmino. Resultados: El 61% de los casos tiene entre 20y34 años, 23% son adolescentes, 60% tiene instrucción secundaria, 94% es ama de casa, 79% tiene estado de conviviente. 74% procede de la red referencial del Hospital Regional de Pucallpa. 42% atraviesa su primera o segunda gestación,58% en la tercera u octava.31% tiene antecedente de un aborto, 63% tenía entre 32 y 36 semanas al ingreso, 30% entre 28 y 31 semanas y 7% entre 23 y 27 semanas.5casos ingresaron con RPM. 72% presentaba ITU, el 30% tenía ITU como antecedente durante la atención prenatal. El 25% contaba con 6a 8 atenciones prenatales de su establecimiento de origen. 96% contó con Seguro Integral de Salud, 27% acudió con Referencia de emergencia. 68% de los casos recibió Nifedipino como Tocolítico, seguido de Sulfato de Magnesio con19%. 78% de los casos recibió terapia de maduración pulmonar fetal, 81% recibió Antibioticoterapia. 99% contó con exámenes hematológicos incluyendo pruebas de VIH y RPR. 99% tuvo examen completo de orina, no se encontró ningún resultado de urocultivo ni de secreción vaginal. 99% contó con ecografía obstétrica, 66% de los casos egresó sin dar a luz durante el episodio de hospitalización. 24% terminó en cesárea y en 10% se desencadenó el trabajo de parto y el parto pretérmino. El 100% de las pacientes egresó recuperada, el 91%de los recién nacidos prematuros egresó recuperado, 2 de los casos fallecieron. Conclusión: El manejo clínico se cumple en 80%, lo que significa un manejo óptimo. En el resto de los casos había quedado pendiente, exámenes de apoyo al diagnóstico como urocultivo, secreción vaginal, etc. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Amenaza de parto pretérmino | es_ES |
dc.subject | Gestantes | es_ES |
dc.subject | Manejo clínico | es_ES |
dc.subject | Guía clínica | es_ES |
dc.subject | Tratamiento farmacológico | es_ES |
dc.subject | Exámenes de apoyo al diagnóstico | es_ES |
dc.subject | Procedimientos | es_ES |
dc.title | Manejo clínico de la amenaza de parto pretérmino en pacientes ingresadas al servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47148328 | |
renati.advisor.dni | 25769700 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Obstetricia
Descripción