Seguimiento de egresados de la escuela profesional de obstetricia de la Universidad Alas Peruanas, año 2008-2015. Lima
Abstract
El presente estudio titulado “Seguimiento de egresados de la Escuela
Profesional de Obstetricia de la Universidad Alas Peruanas, año 2008 – 2015,
Lima”, fue planteado con el objetivo de determinar las características de la
formación profesional, condiciones laborales y grado de satisfacción en
egresados de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Alas
Peruanas entre los años 2008 - 2015. Material y Método: la investigación fue
cuantitativa, transversal, desarrollándose de manera prospectiva; para la
recolección de datos se utilizó un cuestionario. Resultados: Se incluyeron 204
egresadas, hallándose que: El 97.55% de los egresados son del sexo
femenino, el 87.75% nacidos en Lima; en su mayoría del distrito de San Juan
de Lurigancho, cuyas edades oscila entre 28 a 31 años (57.35%) y el 56.37%
reportó ser soltero(a). Por otro lado, entre los motivos de elección de ésta
universidad se encontraron, principalmente, el costo de la carrera (77.45%). El
96.57% tiene el grado de bachiller, el 86.76% presenta título universitario, 138
egresados (67.65%) refirieron haber realizado su SERUMS, siendo el 89.78%
(n=123) remunerado y la mayoría 174 (85.29%) de egresados aún no ha
iniciado o realizado algún estudio de postgrado. El 87.75% se encuentra
trabajando actualmente. El 87.15% labora en actividades relacionadas a la
carrera que se formaron, el 92.74% son empleados, trabajando el 49.16% en
empresa pública, seguido del 45.25% en una empresa privada. En su mayoría
la formación recibida los ayudó para obtener empleo. Los egresados están
“satisfechos” en la preparación recibida y la calidad de los Profesores y
“medianamente Satisfechos” en Servicios, Infraestructura y Gestión
Administrativa. Las conclusiones a las que se llegó son: Se determinó que
existe un alto porcentaje de egresados que se encuentra con Bachiller y Titulo
profesional, sin embargo, es bajísimo el porcentaje de estudios de Postgrado.
Los egresados tienen aceptación en el mercado laboral, ya que en su mayoría
laboran en actividades relacionadas a su formación y se encuentran en general
“medianamente satisfechos” como egresados.