Relación de la macrosomía fetal y las complicaciones maternas y neonatales en el hospital de San Juan de Lurigancho del año - 2018
Resumen
El presente estudio fue planteado con el objetivo de Determinar la relación de la macrosomía fetal y las complicaciones maternas y neonatales en el hospital de  san  juan  de  Lurigancho  del  año  2018.Material  y  métodos. Estudio observacional descriptivo-de  corte  transversal -retrospectivo se estudiaron  65 casos   clínicos   de   puérperas   y   neonatos   con   factores   condicionantes   a macrosomía. Resultados: En el presente estudio se pudo apreciar que el total de las gestantes fueron menor de 30 años y fueron ama de casa ,con grado de instrucción secundaria .Las gestantes de este estudio estuvo dentro de la edad gestacional   adecuada   de   37   a   40   semanas con   55,4% relacionando   a segúndigestas con controles prenatales insuficientes de 56,9%y gestante con sobre peso 50,8% .En datos del recién nacido predomino el sexo femenino con 60,0%  relacionado  a  ciertas  complicaciones  neonatales  en  el  momento  del parto como el apgar al minuto menor a 7 con 70.8%.la complicación materna que  predomino  fue  la  hemorragia  pos parto  con  73.8%y  el  desgarro vaginal con  56.9%.Conclusiones:Por  lo tanto, en  el  presente  estudio  podemos concluir que solo se encontraron significativas las complicaciones maternas por lo  tanto  si  tuvieron  relación  con  la  macrosomía  fetal.  Las  complicaciones neonatales no tuvieron relación con la macrosomía fetal.


