Mostrar el registro sencillo del ítem
Demodex folliculorum e incidencia en el diagnóstico de Blefaritis en pacientes del Hospital Regional "Manuel Núñez Butrón" Puno 2015
dc.contributor.advisor | León Soto, Ronald Luis | es_ES |
dc.contributor.author | Jihuallanca Ojeda, Federico Justo | |
dc.date.accessioned | 2021-09-08T23:29:51Z | |
dc.date.available | 2021-09-08T23:29:51Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/724 | |
dc.description.abstract | La blefaritis todavía presenta algunas interrogantes sobre su caracterización e identificación de los agentes que los originan, a pesar de que en estas afecciones se ven comprometidos los parpados, pestañas, glándulas de Meibomio y las lagrimales. El presente estudio tiene como propósito Determinar la incide Demódex filliculorun en el diagnóstico de blefaritis en paciente del hospital regional ―Manuel Núñez Butrón‖ Puno 2015. MÉTODOS Y MATERIALES: Tipo de investigación corresponde al enfoque cuantitativo, Nivel de investigación explicativo, Diseño de investigación no experimental Método de investigación general el método inductivo. RESULTADOS: El 47.7% de la población examinada presentó Demódex sp. en las pestañas; de éstos el 28.6% estuvo en el rango de 70-79 años de edad; el 59.5% de los hallazgos positivos correspondieron a pacientes del sexo femenino y el 40.5% a pacientes del sexo masculino. De la población examinada que dieron positivo a Demódex Folliculorun en pacientes diagnosticado con Blefaritis se tiene resultados respecto a procedencia, son los asegurados de la ciudad de Puno con un 73.8%, los distritos y provincias con porcentaje de 11.9% y 9.5%. Por ocupación con un 38.1% son los Jubilados, amas de casa con 26.2%. En socioeconómico, el nivel medio 71.4% y nivel bajo con 23.8%. Según grado de instrucción los más afectados son del grupo de instrucción superior con 52.4%, frente a los de sin instrucción con 7.1%. El 52.4% de los afectados por el acaro tienen hábitos de higiene regular y en cuanto al hacinamiento está en el rango (1 — 1.9) con el 66.7%. Los síntomas más frecuentes fueron prurito 42%; sensación de cuerpo extraño 42%, lagrimeo 37.5%, ardor 29.5%, enrojecimiento 6.8%, caída de pestaña 6.8%; en cuanto a los signos que presentan son descamado marginal 42%, detritus 42%, hiperemia conjuntival 26%, edema margen palpebral 25%, madarosis 9.1%. Las enfermedades asociadas a esta patología tenemos blefaroconjuntivitis 23.9%, queratoconjuntivitis 12.5%, Orzuelo 3.4%. CONCLUSIONES La incidencia según el sexo, las mujeres fueron afectados en mayor porcentaje con el 28.4% frente al 19.3% de los varones. La demodexosis está en relación directa con la edad, siendo su presencia acentuada a partir de los 60 años a más. En lo que respecta a la procedencia y la infestación ocular por demódex no es condicionado al lugar donde viven los pacientes. En cuanto a la ocupación observamos la presencia de Demódex sp. En pacientes de diversas ocupaciones; siendo los más afectados los jubilados 18.2%, seguido de las amas de casa 12.5% .La demodexosis no respeta el nivel socioeconómico. Acerca del grado de instrucción de los pacientes, encontramos que 3.4% eran analfabetos, 9.1% con educación primaria; 10.2% con estudios secundarios, y 25% con estudios superiores, no constituye al parecer, un condicionante de la parasitosis ocular. Existe relación entre el hacinamiento y la incidencia por Demodex folliculorum en pacientes con blefaritis. Las manifestaciones de la presencia del agente causal de la blefaritis fueron el prurito y sensación de cuerpo extraño seguido de lagrimeo. Debemos considerar el hallazgo de detritus y descamación marginal como patognomónico de la demodexosis ocular y optar por su verificación. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Demódex folliculorum | es_ES |
dc.subject | Blefaritis | es_ES |
dc.title | Demodex folliculorum e incidencia en el diagnóstico de Blefaritis en pacientes del Hospital Regional "Manuel Núñez Butrón" Puno 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 02146124 | |
renati.advisor.dni | 41917959 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915096 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología Médica
Descripción