Prevalencia y epidemiología de la hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de Pisco 2014 - 2016
Abstract
La hiperémesis gravídica se presenta entre el 1 al 3 % de las gestantes,
el pico de incidencia es entre 8 y 12 semanas, es más frecuente en los
primeros embarazos, en adolescentes, en multíparas, con antecedentes de
hiperémesis en un embarazo anterior, en obesas y en aquellas que no
desean la gestación.
Objetivo: Determinar la prevalencia y aspectos epidemiológicos de la
hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios
de Pisco 2014 al 2016
Material y métodos: Investigación no experimental, trasversal, descriptiva
porque presenta una variable, retrospectiva.
Población muestral: las gestantes atendidas entre los años 2014 y 2016 en el
Hospital San Juan de Dios de Pisco Perú dentro del criterio de inclusión.
Resultados: La prevalencia de hiperémesis gravídica en el Hospital San juan de
Dios de Pisco es de 2.1%. La frecuencia de hiperémesis gravídica según edad
corresponde el 43.8% son menores de 20 años y el 56,2% son de 20 a más
años de edad. La frecuencia de malas relaciones con su pareja es de 56.2% y
los que presentan buenas relaciones con su pareja es de 43.8%. La frecuencia
de recién nacidos masculinos fue de 59.4% y los que presentaron hijos
femeninos son el 40.6%. La frecuencia de gestantes que proceden den zonas
rurales es de 46.9% y el 53.1% proceden de zonas urbanas. La frecuencia de
gestantes con grado de instrucción primaria fue de 28.1% el 43.8% presentaron
grado de instrucción secundaria y el 28.1% presentaron grado de instrucción
superior.