Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlas Gutiérrez, Diana Liz
dc.date.accessioned2022-04-25T20:39:51Z
dc.date.available2022-04-25T20:39:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7587
dc.description.abstractEl presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en las gestantes añosas que acudieron al Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a setiembre del 2016. Materiales y métodos: Los datos se obtuvieron de las historias clínicas materno perinatales a través de la ficha de recolección de datos de las gestantes mayores de 35 años que acudieron del Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a septiembre del 2016. Se realizó un estudio explicativo cuanticualitativo de corte transversal, con 125 pacientes. Las variables utilizadas fueron: gestante añosa, complicaciones obstétricas, factores sociodemográficos y antecedentes obstétricos. se calculó la frecuencia, con un nivel de confianza a un 95% y error de 5%. Resultados: De 125 gestantes estudiadas, se identificó que la frecuencia de las complicaciones obstétricas en las gestantes añosas fue de un 76% y el 24 % no presento complicaciones. Las complicaciones más frecuentes fueron: Preeclampsia con un 24.8%, Parto Pretérmino con un 14.4%, Distocias del Parto con un 12.8%. En los factores sociodemográficos asociados a las gestantes añosas se encontró que: el grupo etario más frecuente estuvo representado por gestantes de 35-39 años con un 80.8%, grado de instrucción: secundaria incompleta con 33%, estado civil: conviviente con 83%, zona de procedencia: urbano-marginal con 56%, ocupación: ama de casa: 90%, establecimiento de salud de origen: microred 9 de octubre con 27% y finalmente tipo de referencia: no hubo referencia con 80%. Mientras que, los antecedentes obstétricos asociados a las gestantes añosas fueron: edad gestacional: 37-41 semanas con 76%, número de atenciones prenatales: > de 6 atenciones con 42%, paridad: multípara con 53% y finalmente periodo intergenésico: no adecuado con 72%. Conclusión: Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron la preeclampsia con un 24.8%, el parto pretérmino con 14.4% y distocias del parto con un 12.8%.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectGestantes añosases_ES
dc.subjectComplicaciones obstétricases_ES
dc.subjectRiesgoes_ES
dc.subjectFactores sociodemográficoses_ES
dc.subjectAntecedentes obstétricoses_ES
dc.titleComplicaciones obstétricas en gestantes añosas que acudieron al hospital regional de Pucallpa durante el periodo de Enero a Setiembre del 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni71447672
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess