Prevalencia de dengue en pacientes evaluados en el programa de vigilancia en la región Ica durante el año 2017
Resumen
El dengue es una enfermedad metaxénica viral que durante el año 2017 
debido a la presencia del fenómeno del niño costero, alcanzó cifras de 
prevalencia muy altas, considerándose al Perú como un país endémico 
debido al brote masivo en la Amazonía y sus regiones costeras. En ese 
sentido, se diseñó un estudio transversal retrospectivo que tuvo por 
objetivo estimar la prevalencia total de dengue en el departamento de Ica, 
utilizando la base de datos del Hospital Regional de Ica, encargado de 
realizar el programa de vigilancia en todo el departamento, y que utilizó 
pruebas ELISA para detección de anticuerpos Ig M y G contra dengue, 
así como el antígeno NS1 como parte del diagnóstico de la enfermedad. 
También se empleó el aplicativo web “time and date” para acceder a los 
registros de temperatura, humedad relativa y precipitaciones en el 
departamento de Ica. Se evaluaron 2986 individuos de los cuales el 56% 
estuvo constituido de mujeres, y la edad promedio fue de 31 años. La 
prevalencia total de dengue fue del 50.2%, mientras que por ensayo 
empleado fue del 26.4, 26.0 y 48.2% para la Ig M, Ig G y NS1, 
respectivamente. Se alcanzó mayor prevalencia de dengue durante el 
otoño (37.41%) y fue mayor entre las mujeres (27.1%); además de 
concentrarse en la capital de Ica (19.1%). La temperatura, humedad 
relativa, presencia de precipitaciones y fenómeno de niño costero no 
generaron cambios significativos en la prevalencia del dengue. Se 
concluye que la prevalencia de dengue en Ica durante el año 2017 fue la 
más elevada durante los últimos años.


