El uso del dispositivo intrauterino y los factores que limitan su prescripción en mujeres que acuden al consultorio de planificación familiar del C.S Tamburco de Noviembre a Enero 2018
Resumen
El dispositivo intrauterino T de cobre ofrece anticoncepción a largo plazo, segura, 
efectiva y reversible, sin interferir en las actividades cotidianas; a pesar de sus 
potenciales ventajas, su uso va reduciéndose mientras que otros métodos aumentan 
su nivel de aceptación. Existen creencias erróneas, mitos temores sobre la T de 
cobre que limitan su demanda, objetivos: Determinar el uso del dispositivo 
intrauterino y los factores que limitan su prescripción en las mujeres que acuden al 
consultorio de planificación familiar del C.S TAMBURCO de noviembre a enero 
2018.
Diseño: no experimental, descriptivo transversal, lugar: C.S TAMBURCO, 
participantes: mujeres usuarias del consultorio de obstetricia del servicio de 
planificación familiar. Intervenciones: mujeres usuarias participantes conformada por 
105 usuarias del servicio de planificación familiar que han aceptado el uso de algún 
método anticonceptivo incluyendo a las gestantes que posteriormente optaran un 
método anticonceptivo. El procesamiento de datos se realizó usando el paquete 
estadístico SPSS versión 24. Se realizó chi cuadrado son 0.000 para todos los 
factores menores al nivel de significancia de 0.05 entonces se rechaza la hipótesis 
nula (Ho); por lo tanto podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que los 
factores que limitan significativamente su prescripción son lo personal, psicológico, 
obstétrico y de conocimiento. Resultados: se encontró estadísticamente las 
características de la muestra identificando el rango de la edad, siendo 15 a 45 años 
en su mayoría; sobre el estado civil, más 78% de la muestra conviven con su pareja; 
sobre la ocupación, las mujeres en su mayoría son amas de casa; consta que más 
de la mitad de las mujeres culminaron su educación secundaria, 
v
Se consideró conveniente coger ambos grupos tanto a gestantes y a mujeres en 
edad fértil donde más del 78% son mujeres en edad fértil, la mayoría de las mujeres 
se cuidan de manera natural o simplemente no se cuidan, el restante manifiestan 
cuidarse con los métodos hormonales, y de ese restante la mayoría se cuida más 
de 3 meses de uso de los anticonceptivos; la mayoría quedaron embarazadas en 
la juventud, el periodo intergenesico en las pacientes es adecuado, la mayoría 
manifiesta no tomar la decisión de escoger la T de cobre como anticonceptivo al 
ingresar al consultorio de planificación familiar.
Sobre el nivel de conocimiento acerca del dispositivo intrauterino en su mayoría 
manifiestan desconocer este método T de cobre o (dispositivo intra uterino).y en 
cuanto a lo psicológico las pacientes en su mayoría manifiestan tener mucho miedo 
al uso del dispositivo intrauterino.
En nuestro estudio según la prueba estadística podemos afirmar con un nivel de 
confianza del 95% que los factores que limitan significativamente su prescripción 
son lo personal, psicológico, obstétrico y de conocimiento. 
Conclusiones: los temores y mitos aún prevalecen en la población femenina tales 
como la restricción del uso del dispositivo intrauterino en nulíparas o con 
antecedente de embarazo ectópico, el efecto cancerígeno y la incomodidad de los 
hilos del dispositivo durante el acto sexual, constantes infecciones vaginales, la 
atención del proveedor de salud que provoca rechazo al uso: no se brinda 
información suficiente para la consejería del T de cobre por falta de tiempo ya que 
hay mucha demanda de pacientes por ello se limitan al uso del dispositivo 
intrauterino.


