Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrellana Garcia, Alanes_ES
dc.contributor.authorLoyola Abregu, Alessandra Felicita
dc.date.accessioned2022-05-12T14:09:04Z
dc.date.available2022-05-12T14:09:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8747
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la frecuencia del grado de hipertrofia adenoidea en pacientes pediátricos visualizados por radiografía digital en el Hospital de la Solidaridad de Ate, durante el año 2017.Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 510 pacientes pertenecientes al grupo etario de 1 a 12 años, que se atendieron en el servicio de radiología en el Hospital de la Solidaridad de Ate, con indicación de Cavum Rinofaríngeo. Los instrumentos utilizados fueron: informe radiológico y la observación de la imagen radiográfica digital. Resultados: Según la muestra estudiada se obtuvo como resultado que el grupo etario más afectado fue de4 a6 años (34.3%), asimismo, fue más frecuente en el sexo masculino(63,3%) donde supero notablemente al femenino (36,7%). En cuanto al grado de severidad, el grado II (37,8%) fue el más frecuente en comparación con los otros grados. Según el espesor del tejido adenoideo, el más frecuente fue de 8 a 14 mm (72,8%) en el grado I, mientras que los espesores entre 15 a 21 mm fueron más frecuentes en los grados II y III (94,3% y 66,1% respectivamente). Conclusión: Luego de evaluar los resultados obtenidos, se demostró que el Grado de Hipertrofia Adenoidea más frecuente fue el II, así mismo se encontró que hubo una mayor concentración en el sexo masculino (63,3%) afectando a los pacientes menores de 9 años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHipertrofia adenoideaes_ES
dc.subjectGrado de severidades_ES
dc.subjectRadiografía digitales_ES
dc.titleHipertrofia adenoidea visualizada por radiografía digital -hospital de La Solidaridad de Ate; año 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica con mención en Radiologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni75139040
renati.advisor.dni42592701
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline915076es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess