Factores de riesgo psicosocial en el personal policial de la comisaría de Santiago – Cusco, 2018
Resumen
Para  la  elaboración  del  presente estudio de  investigación  se  planteó como  problema;  ¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial en el personal policial de la comisaría de Santiago, Cusco 2018? Para lo cual se propuso el objetivo de: Determinar los factores de riesgo psicosocial en el personal policial de la comisaría de Santiago, Cusco 2018. La investigación es de tipo descriptivo comparativa con un diseño no experimental transeccional. Se realizó en el total de la población que fueron  79  efectivos  policial es para  ello  se  utilizó el  test  psicométrico denominado  Escala  de Factores Psicosocial es el cual consta de 30 ítems, se realizaron los procedimientos metodológicos según  la  investigación  cuantitativa de  igual  forma  se  propusieron  objetivos  específicos  como: Comparar la incidencia de los factores de riesgo psicosocial según el género, edad y grado en los efectivos policiales de la comisaría de Santiago, Cusco 2018.  Llegando a la conclusión general en la que los efectivos policiales de la comisaría de Santiago Cusco 2018, se encuentran expuestos a los factores de riesgo psicosocial que fueron detallados dimensión por dimensión en la página de conclusiones dando como resultado que la mayoría de la población de estudio se encuentra en un nivel  inadecuado  y  muy  inadecuado, siendo  un indicativo  de dificultades en  el  desarrollo de  la organización laboral originando riesgos psicosociales. Los datos sirven para llevar a cabo un primer acercamiento de cómo se sienten afectados los efectivos policiales y cómo afecta a su institución. Para poder verificar los puntos de deficiencia en la policía,el trabajo de investigación se realizó en el total de la población de la comisaría de Santiago.  Ello hace sugerir que es necesario brindar una mejor atención al personal. De igual forma quedó demostrado en la investigación que los efectivos policiales de ambos géneros se encuentran expuestos a los riesgos psicosociales, del mismo modo de acuerdo a la edad el personal de entre 20 y 30 años son más vulnerables a dichos riesgos.


