Proyecto de exportación de aceitunas en conserva a Estados Unidos, Miami, comercializado por la empresa Óleo S.A.C., de la ciudad de Arequipa
Resumen
Según un informe publicado hoy por ADEX las aceitunas en enero logró $ 3,3 millones, un 12,5% más que en el mismo mes de 2021 (2,9 millones). Dentro, de las principales empresas locales de exportación de aceitunas, se encuentran Nobex Agroindustrial, Agroindustrias Nobex y Fundo La Noria, que en conjunto representaron el 47,8% de los envíos en enero de 2022.
Por ello, en el capítulo I, comienza desde la ficha técnica donde se presenta el producto de conserva de aceitunas en salmuera presentando sus características organolépticas, físicas y demás, apostando por un plan de seguimiento al proceso; Asimismo, el capítulo II inicia con los proveedores potenciales, donde se evalúan a los proveedores de aceitunas siendo Agroindustrias aceitunas de mi tierra S.A.C. la opción más optima puesto que maneja precios más competitivos y ofrece una mejor seguridad en comparación a las otras asociaciones. También,
En el capítulo III, comienza con estrategia de almacenamiento, donde se utiliza la estrategia de almacenamiento un flujo de entradas y salidas FIFO detallando los equipamientos e implementos de seguridad para unas buenas prácticas de almacén, obteniendo un costo fijo de S/65,890.33. Referente al rotulado y etiquetado técnico. El capítulo IV, comienza con Modelos de etiquetas / rotulado del producto donde se diseñó la etiqueta teniendo en cuenta las Normas de Acceso de EEUU, Requisitos para productos en conserva, NTP 209.098:2006 y otros.
vi
En cuanto al capítulo V, comienza con Ficha técnica del empaque seleccionado, donde se determina el empaque a utilizar, siendo el más optimo las bolsas Doypack siendo un empaque que permite una manipulación que no daña al producto. En el capítulo VI, se inicia con Ficha técnica del embalaje seleccionado donde se expone acerca del embalaje a utilizar para el producto a exportar. El embalaje seleccionado es la caja de cartón corrugado y su selección es por su practicidad, resistencia, tamaño y volumen donde se ingresa la mercancía.
Por su parte, el capítulo VII inicia con ficha técnica de pallet seleccionada, donde se escoge el Pallet Americano considerando el tamaño, peso de carga y la cantidad de mercancía que puede transportar. Referente al capítulo VIII, comienza con la ficha técnica del contenedor seleccionado según diversos criterios se seleccionaron el contenedor High Cube de 40 pies como la mejor opción para el traslado de la mercadería.
En cuanto al capítulo IX, se inicia con Proveedores del transporte interno donde se describen a los potenciales proveedores de transporte interno, así como detalles de los mismos. De la misma manera se evalúan a los posibles proveedores de transporte externo. Obteniendo como precio de flete marítimo 3,055.00 $. El capítulo X, inicia con los agentes de aduana se expone en detalle los agentes de aduanas disponibles en para la exportación, así como las aseguradoras propias para el proceso. Referente al capítulo XI, se realizó un análisis de la infraestructura en el Perú y del sistema de exportación en Estados Unidos. En el capítulo XII, se pudo desarrollar una secuencia comercial y se determinó el canal de distribución.
vii
En el capítulo XIII, se formuló la matriz de costos de exportación, donde se da a conocer que el costo de la exportación siendo de $83,934.15. Finalmente, el Capítulo XIV, inicia con los costos de oportunidad de capital donde se expresa los resultados económicos del proyecto, la empresa obtiene un VAN de $ 379 593.66 con una TIR del 13.56%, con estos datos estadísticos se señala la viabilidad de la exportación.