Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBoza Muñoz, Joan Carloses_ES
dc.contributor.authorArrospide Condori, Jesus Angel
dc.date.accessioned2023-12-12T16:51:42Z
dc.date.available2023-12-12T16:51:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12245
dc.description.abstractEn el primer capitulo se detalla la descripción y las características principales de nuestro producto a exportar (papa) en una ficha técnico como los beneficios y los valores nutricionales que nos aporta, también describimos el proceso productivo y ponemos la clasificación arancelaria. En el segundo capítulo se analiza a los proveedores los cuales nos abastecerán de nuestro producto de exportación eligiendo al mas adecuado utilizando una matriz de selección, también cual es el control de calidad que tendremos y los costos totales de la fabricación. En el tercer capítulo describimos la estrategia de almacenamiento que vamos a utilizar, también diseñamos nuestro almacén para una mayor optimización del espacio generando ventajas a si como explicamos cada equipamiento e implementos que se utilizaran en la fabricación del producto. En el cuarto capítulo ponemos como se va a realizar el rotulado de nuestro producto, así como un modelo de que será diseñado con todas las especificaciones técnicas requeridas por el país destino, también mencionamos las normas técnicas aplicadas para realizar la exportación como los costos del proceso de rotulado. En el quinto capitulo describimos con una ficha técnica las características y principales funciones de nuestro empaque, así como también los criterios necesarios para poder elegir el adecuado y que se ajuste a las condiciones necesarios para la exportación también indicando el costo que tendrá. En el sexto capitulo hacemos una ficha estructural del embalaje mencionando principales características y sus criterios de selección también colocamos el proceso de como vi se va a realizar el embalaje, así como también los contos que tendría y que serian asumidos por la empresa. En el séptimo capitulo realizamos una ficha estructural de los pallets indicando sus dimensiones y su peso además de reconocer los criterios mas importantes para su utilidad y beneficio para la exportación, así como también el proceso de paletización y los costos que este tendría. En el octavo capítulo hicimos una ficha donde indicamos el peso y las características adecuadas de los contenedores que se van a utilizar para poder exportar nuestros productos y que estos puedan brindar seguridad y fácil transporte también colocando los costos que tendríamos al contenedorizar. En el noveno capítulo mencionamos diferentes empresas que tendrían a cargo llevar nuestra mercancía tanto en el interior del país (Arequipa – Lima), como al exterior (Lima – E.E.U.U) evaluando distintos y escogiendo al que mejor se nos adecue también mencionamos los costos de la empresa que escogimos. En el décimo capítulo realizamos una comparativa de diferentes empresas indicando sus beneficios que tendrían al realizar el apoyo para la exportación (agentes aduaneros) resaltando sus principales características, así como costo que ellos nos brindan para poder realizar el servicio adecuadamente. En el onceavo capitulo hablamos de como se encuentra la infraestructura del país a donde vamos a exportar (E.E.U.U.) los puertos más importantes y más grandes también los aeropuertos y como se encuentran las carreteras para poder tomar mejores decisiones en cuanto al lugar de llegada de nuestra mercadería. En vii el doceavo capitulo describimos como se va a realizar la secuencia comercial que parte desde nuestros almacenes en Arequipa hasta la empresa destino ubicada en California – E.E.U.U. y mencionamos los canales de distribución, así como el canal que vamos a utilizar. En el treceavo capitulo mencionamos todos los costos que va ha realizar la empresa JAAC S.A.C. para poder exportar nuestra mercancía del nuestro país al país destino. En el catorceavo y ultimo capitulo realizamos el análisis del Valor Actual Neto (VAN) y de la tasa interna de retorno (TIR) para verificar si nuestro proyecto de exportación es optimo y llega a tener resultados positivos generando ganancias y crecimiento a la empresa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectExportación de papaes_ES
dc.subjectComercializaciónes_ES
dc.titleProyecto de exportación de papa a estados unidos, california, comercializado por la empresa Jaac Perú S.A.C. de la ciudad de Arequipaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70520401
renati.advisor.dni21569130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8461-1612es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorSimeón Carhuavilca, Adolfo Antonioes_ES
renati.jurorFlores Rojas de Nina, Kelyn Yrenees_ES
renati.jurorUlloa Baca, Santos Elizabethes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess