Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto de exportación de fresas congeladas hacia el mercado de Estados Unidos, Los Ángeles, comercializado por la empresa Export Food S.A.C., ciudad de Lima
dc.contributor.advisor | Boza Muñoz, Joan Carlos | es_ES |
dc.contributor.author | Rojas Osorio, Frans Rafael | |
dc.date.accessioned | 2024-01-16T19:34:59Z | |
dc.date.available | 2024-01-16T19:34:59Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/12527 | |
dc.description.abstract | Del desarrollo de proyecto de exportación y siguiendo cada punto de la estructura se pudo fundamentar el trabajo con información objetiva y de interés para poder lograr una exportación óptima. Del producto a exportar, se llegó a detallar la ficha técnica del producto con la información exacta mostrando cada punto de interés y a su vez se identificó el número de partida arancelaria que debía llevar nuestro producto. Con el aprovisionamiento, se identificó a los proveedores con los que se trabajo para poder cumplir parte del proceso, lo cual estuvo sujeto a una matriz de selección de proveedores en donde evaluamos al mejor de ellos. En el almacenamiento; se aplicó estrategias para elegir el tipo de almacenamiento correcto y conserve nuestro producto, para que llegue en condiciones adecuadas al comprador, por otro lado, se analizó los costos fijos que nos demandó implantar el proceso de congelado. En el rotulado; se estudió el país de destino para elegir toda la normativa necesaria aplicable a nuestro proyecto, también se escogió buenos proveedores donde nos ayudaron con los costos y tiempos del proceso de rotulado. vi Para el empaque; se pudo escoger el correcto empaque utilizando los correctos criterios en donde también se mencionó la ficha técnica con las especificaciones necesarias. En el embalaje; se hizo un análisis para determinar el proceso de embalaje y optimizar los tiempos, costos que siempre buscamos reducirlos, pero no dejando de lado la calidad en cada parte del proceso. La unitarización; se evaluó varios criterios para la selección de nuestro pallet, donde también se ha detallado la ficha técnica con sus especificaciones exactas que fue importante para el adecuado apilamiento de cajas. La contenedorización; se escogió varios criterios para la selección del contenedor que fue parte vital para la conservación de las fresas congeladas, también se ha detallado su ficha técnica con las medidas correspondientes para la correcta distribución a lo largo de todo su proceso con los tiempos exactos. En el transporte; se revisó varios proveedores que brindaban el servicio de transporte interno y a su vez el transporte internacional en donde se eligió la empresa edicomex internacional. Para el servicio de soporte al comercio internacional; se realizó la investigación en donde se obtuvo que una agencia de aduanas tenia el servicio de seguros, costo de agenciamiento y deposito temporal. Llego a cumplir nuestras expectativas. vii En la infraestructura para la distribución física en el país de destino; se llegó a detallar el puerto principal que es el Callao, también se analizó la infraestructura vial por donde paso nuestro producto. Se describió los principales puertos y aeropuertos incluyendo rutas. Para la distribución; se pudo detallar todo el mapeo de la secuencia comercial proveedor-consumidor que esto abarco el proceso logístico lo cual se identificó y describió los canales de distribución. Se analizo las tendencias actuales y su implicación para los márgenes de comercialización. En la matriz de costos de exportación; se mencionó cada costo que intervino en nuestro proyecto lo cual se investigo a varios proveedores del mercado nacional, se respetó la calidad en los diferentes puntos mencionados por lo cual fue viable. En la valuación económica financiera; se mostró en valores numéricos el costo de oportunidad de capital, valor actual neto y la tasa interna de retorno, ante esto se concluyo que el proyecto es rentable para nuestra empresa. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Exportación de fresas congeladas | es_ES |
dc.subject | Mercado de Estados Unidos, Los Ángeles | es_ES |
dc.title | Proyecto de exportación de fresas congeladas hacia el mercado de Estados Unidos, Los Ángeles, comercializado por la empresa Export Food S.A.C., ciudad de Lima | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educación | es_ES |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46257601 | |
renati.advisor.dni | 21569130 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8461-1612 | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 413316 | es_ES |
renati.juror | Chujutalli Pinedo, Victor | es_ES |
renati.juror | Taco Castro, Eduardo | es_ES |
renati.juror | Ulloa Baca, Santos Elizabeth | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
* Administración y Negocios Internacionales
Trabajo de Investigación