Caracterización de los signos clínicos en canes en situaciones de estrés para mejorar el bienestar animal, Callao, 2022
Resumen
El estrés y cómo puede impactar en la biología, ha ido tomando mucha importancia en la medicina humana tanto como la medicina veterinaria, para dar a entender a cómo pueden darse procesos patológicos ante diferentes situaciones del entorno en que se encuentre el animal.
Si bien no tiene relación en el riesgo con la salud pública, pero si es de importancia en el bienestar animal, existen entidades internacionales como la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal), que en materia al bienestar de los animales incluyen las “5 libertades”, ya que son mundialmente conocidas de tener la concientización del estado mental y físico del animal. El estrés en este sentido afectaría en el equilibrio de las 5 libertades, por ser una experiencia que amenaza con el estado mental y posteriormente a la salud del animal.
En la actualidad es muy posible que sean varias causas que puede ocasionar el estrés en los humanos, en el caso de las mascotas también se podría decir lo mismo, el problema sería la interpretación de cómo saber si mi mascota esta ante una situación de estrés, para ello tenemos como indicadores los signos clínicos y de partir de ahí podríamos interpretar estos correctamente.
La tarea de los dueños, es de observar a sus mascotas cuidadosamente y encontrar en su historia posibles causas, que al final esta información será muy valiosa al dirigirse a una clínica veterinaria, junto al doctor encargado buscar su posible causa que este padeciendo el animal.
Es de gran ayuda tener conocimientos de ello, porque se puede abrir las puertas a nuevas investigaciones y tener un propósito en la práctica clínica, al concientizar a los dueños sobre el entorno donde vive la mascota y como se expresa en su organismo como respuestas a posibles padecimientos de signos clínicos y/o enfermedades y que es un factor que pocas veces no tomamos en cuenta.