Efectividad del sarolaner por vía oral para la eliminación y control de Echidnophaga Gallinacea en gallinas, Pachacamac, 2022
Resumen
La infestación por pulgas ha sido desde un primer momento un problema para toda persona que se dedique a la crianza de aves, ocasionando gastos en producción, mano de obra, entre otros. La pulicosis lamentablemente es una de las infestaciones más regulares y se ve mucha más elevada cuando la crianza es de traspatio y/o no respeta las medidas de salubridad idóneas, no existe un aseo adecuado y por lo tanto no solo las pulgas, sino otro tipo de ectoparásito obtiene ambientes ideales para reproducirse y afectar en este caso a las aves.
Las pulgas del género Echidnophaga gallinacea, como casi todas; afectan principalmente la piel del hospedero, produciendo prurito, pápulas que terminan evolucionando a pústulas cuando el problema se ve incrementado y no controlado. Esta afección provoca en el caso de los canes, heridas cutáneas producto de la misma picadura de la pulga, adicionada de las heridas que el mismo animal se causa al rascarse de manera frecuente; en el caso de las aves causa heridas cutáneas, zonas desprovistas de plumas, estrés en el animal que se ve reflejado en una reducción de la producción.
Actualmente para el control de infestaciones por pulga en aves se utilizan órganos fosforados, formamidinas, carbamatos y piretroides. Siendo estos tóxicos tanto para los humanos como para los mamíferos, produciendo múltiples molestias, desencadenando procesos alérgicos.
Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación es innovar en el uso del sarolaner, para que éste sea una nueva alternativa para poder controlar y eliminar las infestaciones por pulgas, teniendo en cuenta que este método puede ser más accesible y menos perjudicial; tanto para el medio ambiente como para los demás seres vivos.