Mostrar el registro sencillo del ítem
Progresión de osteoartritis en perros con rotura de ligamento cruzado craneal sometidos a osteotomía niveladora del plato tibial, período 2018 - 2021, en un centro veterinario, Surquillo
dc.contributor.advisor | Gamarra Gómez, Doris Irma | es_ES |
dc.contributor.author | Seijas Patiño, Valeria Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2024-12-11T15:29:39Z | |
dc.date.available | 2024-12-11T15:29:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/13718 | |
dc.description.abstract | La rotura de ligamento cruzado craneal (rLCC) es una de las patologías ortopédicas del miembro posterior más comunes en los perros, debido principalmente al debilitamiento del ligamento producido por cambios degenerativos crónicos. La variabilidad de la inestabilidad y dolor a nivel de la articulación de la rodilla se ve reflejada en los diferentes grados de claudicación que presenta el animal durante la evaluación clínica. Se sabe además que, dicha inestabilidad articular conlleva a una osteoartritis, entre otras alteraciones. El tratamiento quirúrgico, independientemente de la técnica, tiene como principal objetivo corregir esta inestabilidad, a fin de ayudar precisamente a retrasar el desarrollo de esta osteoartritis secundaria, puesto que se ha evidenciado que la misma seguiría progresando en la articulación afectada, a pesar de haber sido intervenida. La técnica de osteotomía niveladora del plato tibial (TPLO, por sus siglas en inglés) tiene como finalidad disminuir el nivel de pendiente de la meseta tibial para conseguir una neutralización del excesivo empuje tibial craneal durante la fase de apoyo producido por el ligamento cruzado craneal dañado, y con ello restablecer la estabilidad de la articulación afectada y por consiguiente la pronta recuperación de la biomecánica del miembro. Se ha reportado que, esta técnica correctiva brinda mejores resultados postoperatorios a corto y largo plazo, en comparación con otras, debido a que produce una menor intensidad de dolor postoperatorio, rápida recuperación funcional del miembro y una mayor satisfacción de los clientes con el resultado. En la actualidad existen muy pocas investigaciones extranjeras orientadas exclusivamente al estudio de la evolución de los signos radiográficos de osteoartritis después de realizarse la TPLO; y cabe señalar que, en nuestro medio no tenemos publicaciones al respecto, considerando además que es una de las técnicas más empleadas por los cirujanos veterinarios locales. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación retrospectivo tiene como propósito evaluar la progresión de la osteoartritis en la articulación de la rodilla a corto y largo plazo, mediante una escala de graduación de cojera y radiográfica, en perros con rotura de ligamento cruzado craneal tratados quirúrgicamente con la técnica de TPLO, y con ello contribuir a brindar información valiosa sobre el seguimiento posoperatorio que nos permita averiguar si estamos frente a una alternativa terapéutica quirúrgica que no sólo resuelva el problema sino que su efectividad se vea reflejada en el bienestar futuro de nuestros pacientes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Progresión de osteoartritis en perros | es_ES |
dc.subject | Ligamento cruzado craneal sometidos a osteotomía | es_ES |
dc.subject | Niveladora del plato tibial | es_ES |
dc.title | Progresión de osteoartritis en perros con rotura de ligamento cruzado craneal sometidos a osteotomía niveladora del plato tibial, período 2018 - 2021, en un centro veterinario, Surquillo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Veterinario | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Agropecuarias | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 77812134 | |
renati.advisor.dni | 07662453 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2454-8858 | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 841016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
* Medicina veterinaria
Trabajos de investigación