Derecho Penal: (Patrimonio - robo agravado)
Resumen
Hoy en día nuestra sociedad se ha vuelto víctima de innumerables delitos,
las cuales causan un gran temor a la ciudadanía, debido a que la seguridad
ciudadana se ha visto resquebrajada por hechos violentos, acciones que
contravienen la norma legal y que ponen en peligro incluso sus vidas mismas,
aumentado la tasa de homicidios o de lesiones graves por la violencia que se
genera.
Dentro de ese contexto, nos referimos al delito contra el patrimonio en la
modalidad de robo agravado, pues esta acción típica, antijuridica y culpable;
permite que el estado peruano a través de las normas legales establecidas en el
código penal, nuevo código procesal penal y otras normas jurídicas considere las
sanciones y como consecuencia se establezca una pena de acuerdo a la
vulneración del derecho.
Tal es así, que para la comisión del hecho delictivo tiene que cumplir ciertos
elementos para que se pueda configurar como tal, siendo uno de ellos la tipicidad
que es entendida como la adecuación de la conducta a un determinado tipo penal
y que participa el sujeto activo quien es el que realiza el delito, es decir el imputado,
mientras que el otro sujeto el pasivo es la victima contra la que se comete el delito,
además debe mediar la violencia, amenaza y que atente sobre un valor a
salvaguardar.