Derecho Civil: (Divorcio por causal de separación de hecho)
Resumen
La institución del matrimonio, es una figura jurídica muy antigua que se aplica en todas las sociedades del mundo, el matrimonio es fundamental para el desarrollo de la familia y la convivencia en la sociedad. Pero cuando la convivencia entre los cónyuges durante el matrimonio se vuelve insoportable, estos deciden optar por el Divorcio en las diferentes causales que permite nuestra legislación civil, siendo el más recurrente el Divorcio por Causal de Separación de hecho.
Por divorcio podemos comprender como la rotura de la relación conyugal, sin ánimo de volver a unirse entre los cónyuges, es la ruptura definitiva por la cual se extingue el vínculo matrimonial. El divorcio puede ser invocado por cualquiera de las partes (cónyuges), ante el órgano jurisdiccional competente, siempre y cuando reúnan los requisitos exigidos por ley o cumplan con la causal exigida para configurar el divorcio.
En el estado peruano, es muy común que se invoque entre los cónyuges, el divorcio por causal de separación de hecho, siendo esta la causal más fácil de comprobar y poder cumplir los requisitos que esta figura exige, siendo que en nuestra legislación se requiere de la separación ininterrumpida de 2 años y 4 años cuando exista hijos menores de edad.
El derecho entendido como el conjunto de normas que regula la conducta humana, mediante el código civil ha normado las diferentes figuras a aplicarse para poder divorciase y extinguir el vínculo del matrimonio, en ese entender el divorcio es un remedio para regular la conducta de los cónyuges que no soportan más hacer vida en común, otorgándoles nuevamente su tranquilidad personal y psicológica, buscando el bienestar de la familia.
El presente trabajo de investigación está dividido en dos partes:
El Capítulo Primero desarrollará todo lo referido al Proceso Civil Nro. 00805-2014 tramitado en el Cuarto Juzgado de Familia de Arequipa sobre Divorcio por Separación de Hecho entre Evaristo Barrionuevo Vera y Guillermina Andia Huamani, el mismo que es objeto de sentencia en primera instancia y posterior apelación ante el Segundo Juzgado de Familia de Cerro Colorado. Finalmente,
se interpone el Recurso de Casación en busca que se revoque la sentencia de vista que resuelve disolver el vínculo matrimonial.