Juegos didácticos para desarrollar la autonomía de niños del nivel inicial
Resumen
De acuerdo al estudio de suficiencia profesional denominado Juegos
didácticos para desarrollar la autonomía de niños del nivel inicial, como docente del
nivel inicial soy consciente de que aún se cometen errores en la manera de enseñar
y actuar frente al niño, limitando sus capacidades, formando en ellos pasividad al
momento de aprender, sin hacerlos participar en el conocimiento de sus
aprendizajes. Sabemos que la autonomía es la capacidad en que los niños
adquieren a lo largo del proceso de aprendizaje que son propiamente experiencias
que realizan por sí mismos en todas las labores que se les encomienda en el aula y
en su entorno.
En la institución educativa Socabaya, se pudo apreciar varias problemáticas
en las que se veía afectada la educación del niño, como el desinterés de las
docentes en querer innovar el aprendizaje, llevar tareas a casa por consiguiente una
pasividad del niño (sólo escuchar), sin dar su opinión de sus experiencias como
aprendizajes.
Se trabajó dando énfasis en organizar rutinas e innovar sectores diariamente,
respetando los ritmos y capacidades individuales.
La docente es guía y
colaboradora de los aprendizajes, proporcionándole herramientas para que los niños
elaboren, planteen temas de trabajo, convirtiéndose de esta manera en
investigadores, expositores y realizado acciones que le servirá en el refuerzo de su
aprendizaje autónomo, mejorando capacidades y conocimientos en ellos.