Comercio ambulatorio informal y control del espacio público, avenida Andrés Avelino Cáceres, José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024
Resumen
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el
comercio ambulatorio informal y el control del espacio público en la avenida Andrés
Avelino Cáceres, ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa,
durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque de investigación básica, de
nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental. Con una muestra de 152
participantes. Se aplicó la técnica de encuesta, utilizando un cuestionario como
instrumento. Los resultados obtenidos evidenciaron que, en la contrastación de la
hipótesis general, se concluye que el comercio ambulatorio informal se relaciona
significativamente con el control del espacio público (Spearman 0,981, significancia
0,002). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En la contrastación de la
hipótesis específica 1, se concluye que el comercio ambulatorio informal se relaciona
significativamente con la eficiencia en la regulación del espacio público (Spearman
0,831, significancia 0,001). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En la
contrastación de la hipótesis específica 2, se concluye que el comercio ambulatorio
informal se relaciona significativamente con la accesibilidad en el espacio público
(Spearman 0,764, significancia 0,000). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna.
En la contrastación de la hipótesis específica 3, se concluye que el comercio ambulatorio
informal se relaciona significativamente con el impacto en la seguridad ciudadana
(Spearman 0,814, significancia 0,002). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna.
En la contrastación de la hipótesis específica 4, se concluye que el comercio ambulatorio
informal se relaciona significativamente con la colaboración interinstitucional (Spearman
0,800, significancia 0,000). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En
conclusión, se demostró que el comercio ambulatorio informal tiene una influencia
directa en la percepción y gestión del control del espacio público, lo que permitió rechazar
la hipótesis nula y reafirmar la importancia de gestionar este tipo de dinámicas en el
contexto urbano estudiado.