Violencia familiar y conducta agresiva en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 62245, distrito de Lagunas, Alto Amazonas - Loreto,2021
Resumen
El presente tema es de gran relevancia, ya que en plena pandemia se
han incrementado las agresiones y los trastornos clínicos en los infantes, así
como los comportamientos violentos intrafamiliares. Motivo por el cual, se ha
formulado como propósito principal: Establecer la relación entre la violencia
familiar y la conducta agresiva en los estudiantes de cuarto grado de educación
primaria de la IE Nro. 62245, distrito de Lagunas, Alto Amazonas– Loreto. Se
asumió una ruta metodológica bajo una tipología básica al respaldarse en
modelos científicos actuales, con un diseño de carácter no experimental de
línea transversal al no existir manipulaciones en las variables, niveles
descriptivo y correlacional con un enfoque cuantitativo al haber una expresión
numérica. Se consideró a un grupo poblacional de 15 educandos de 4to grado
de primaria, con una muestra de criterio censal. Para recabar cifras se utilizó la
encuesta como técnica investigativa contando con las herramientas:
Cuestionario de Violencia Familiar y el Cuestionario de Agresión AQ de Buss y
Perry con valoración Likert.
Los resultados remarcaron que hay predominancia en la mayoría de los
encuestados por los niveles regulares con un 47% en la V1 y niveles medios
con un 53% en la V2. Para contrastar los supuestos se utilizó el estadístico de
Spearman denotando correlación moderada positiva con una sig. bilateral <
0,05. Se concluye que hay relación directa entre la violencia familiar y la
conducta agresiva.