Comportamiento afectivo y nivel de logro académico en la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común en los estudiantes del VII ciclo de la IES (Coronel Francisco Bolognesi - Amaybamba), Huayopata, Quillabamba - Cusco, 2022
Resumen
El propósito principal de esta investigación fue determinar la conexión entre el
comportamiento afectivo y el rendimiento académico en la competenciade convivencia
y participación democrática en la búsqueda del bien común entre los estudiantes del
séptimo ciclo de la Institución Educativa "Coronel Francisco Bolognesi - Amaybamba"
en Huayopata, Quillabamba, Cusco, en el año 2022.
El diseño del estudio se desarrolló como un enfoque cuantitativo no
experimental y transeccional, utilizando un alcance descriptivo correlacional, y se aplicó
el método hipotético deductivo. La población de estudio estuvo compuesta por 46
estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria.
Para la recopilación de datos, se utilizó una encuesta para medir el
comportamiento afectivo y un cuestionario como instrumento para evaluar el nivel de
logro académico en la competencia de convivencia y participación democrática en la
búsqueda del bien común. Además, se empleó la técnica de observación a través de un
cuadro de calificaciones. Los datos recopilados fueron procesados con el apoyo del
software estadístico SPSS.
El análisis descriptivo reveló que el nivel predominante para la variable de
comportamiento afectivo fue el nivel alto, con un 60.7% de estudiantes que estuvieron
"De acuerdo". En cuanto a la segunda variable, el nivel predominante fue "Logro
previsto", con un 71%. La prueba de hipótesis general arrojó un coeficiente de
correlación de Spearman con un valor de 0.822 y una significanciaestimada de 0.000, que
indica la existencia de una relación directa entre las variables y respalda la hipótesis
general de investigación.