Eficacia del uso del implante hormonal subdérmico en mujeres atendidas en el Hospital Regional de ica de noviembre del 2014 a junio 2016
Abstract
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el uso de implantes
subdermico y la eficacia del método en mujeres atendidas en el hospital
regional de Ica de Noviembre del 2014 a junio 2016
Material y métodos: Se usó los métodos: Deductivo, inductivo y
Descriptivo, tanto para la recolección como para la interpretación de
datos.
Resultados: Se determina la correlación entre las variables USO DE
IMPLANTES SUBDERMICO y EFICACIA DEL MÉTODO, se empleó chi
cuadrado de Pearson; para ello se correlacionó el valor de la variable X y
variable Y, de cada sujeto. Se empleó el paquete estadístico SPSS
versión 18 en español, para hallar el coeficiente de correlación de
Pearson, siendo éste de 0,612 puntos, lo que resulta ser una relación
directa muy significativa donde existe relación entre la eficacia y el uso
de implantes subdermicos en mujeres atendidas en el Hospital Regional
de Ica del 2014 al 2016..
Conclusiones:
El éxito o eficacia del método anticonceptivo, se la da la adecuada
orientación consejería, haciendo énfasis en los probables efectos
secundarios que se pueden presentar en la paciente, si es debidamente
informada, cuando se presenta alguna sintomatología es aceptada y
vigilada sin mayor problema, pues ninguna paciente abandono el método
al año de uso, por efectos secundarios.
El aumento de peso fue uno de los problemas secundarios del uso del
implante subdérmico, en un 55%, la ausencia de sangrado se presentó
en un 75%, dolor de cabeza, en un 65% en las usuarias, mientras que
sangrado irregular se presento en un 20%, Spoting intermenstrual 0%, dolor pélvico el 10%, lo cual me hace identificar los efectos secundarios
más frecuentes en el uso de este MAC.