Estomatología: Envíos recientes
Mostrando ítems 1281-1300 de 1838
-
Prevalencia de patologías orales en los tejidos blandos en las puérperas del servicio gineco obstetricia del Hospital Guillermo Díaz de la Vega, Abancay mayo – julio 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)Las patologías orales son un conjunto de anomalías que padecen muchas personas y por ende disminuye la calidad de vida en estos pacientes, por ello el objetivo del presente estudio fue identificarlas patologías orales ... -
Características de la Oclusión decidua en niños de la Institución Educativa Inicial Nº 432 Sitana Provincia de Jorge Basadre, Tacna, 2021
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)El estudio presenta como finalidad determinar las características de la oclusión en dentición decidua en niños de la Institución Educativa Inicial Nº 432 Sitana provincia de Jorge Basadre, Tacna, 2021. Esta investigación ... -
Prevalencia de Deglución Atípica y su relación con maloclusiones dentarias en los alumnos de 6 a 12 años en el colegio Inmaculada Concepción, Arequipa - 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación tuvo por objetivo establecer la prevalencia de deglución atípica y de maloclusiones y luego determinar si la primera tiene relación con la segunda. Para lograr este objetivo, se trabajó con los ... -
Percepción estética de perfiles de maloclusiones de los estudiantes de la Escuela Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas-filial Chiclayo, 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2019)En la investigación tiene como objetivo de demostrar la diferencia de la percepción estética facial sobre perfiles característicos de maloclusiones a través de fotografías de siluetas, entre los estudiantes de primer año ... -
Hallazgos tomográficos del Canalis Sinuosus y su relación con el sector antero superior en tomografias de pacientes que acudieron al centro de diagnóstico Maxilofacial Diagnocef, Arequipa 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2019)Siendo el objetivo del estudio identificar la relación del Canalis Sinuosus con el sector anterosuperior en tomografías, se realizó un estudio de tipo observacional, relacional y retrospectivo en tomografías de pacientes ... -
Prevalencia de atricción y abfracción en dientes anteriores de pacientes atendidos en la Clínica Estomatología del Adulto I de la Universidad Alas Peruanas filial Ayacucho, diciembre 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal y observacional,con el objetivo de determinar la prevalencia de atrición y abfracción en dientes anteriores, en 35 pacientes adultos que acudieron a ... -
Relación del desarrollo de motricidad fina y la higiene oral en escolares de 5 a 8 años de la Institución Educativa Victor Raul Haya de la Torre del distrito de Puente Piedra en el 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)Se pretendió determinar la relación del nivel de desarrollo de la motricidad fina y la higiene oral en escolares de 5 a 8 años de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre en el 2019. En los materiales y ... -
Tipo de reborde alveolar de los maxilares en pacientes con edentulismo total tratados en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Arequipa. 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018-09)El edentulismo es un problema de salud pública que a la larga produce significativas alteraciones en el sistema estomatognático, siendo la más importante la reabsorción del hueso alveolar, la ... -
Estudio comparativo de la filtración corono apical en conductos radiculares obturados con dos cementos a base de resina epóxica Arequipa 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)La presente investigación es de tipo experimental, con un diseño transversal, laboratorial, prospectivo y comparativo. El objetivo principal de esta investigación fue comparar la filtración corono apical entre dos ... -
Relación entre la segunda atención odontológica básica de la gestante y los factores asociados al control prenatal en el Centro de Salud San Juan Bautista Huamanga – Ayacucho 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El presente estudio se llevó a cabo en el Centro de Salud San Juan Bautista de la ciudad de Ayacucho del distrito de del mismo nombre, en el periodo de junio - julio 2017 con el fin de reconocer la relación entre ... -
Estudio comparativo de nivel de conocimiento de anatomía dental y oclusión dental en alumnos del último ciclo de las Universidades de Ica en el año 2018
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018-11)Objetivo:Determinar el nivel de conocimiento de anatomía dental y oclusión dental en alumnos del último ciclo de las universidades San Luis Gonzaga, Alas Peruanas y San Juan Bautista en el año 2018. ... -
Estudio comparativo de la eficacia analgésica del ketorolaco frente al diclofenaco asociados con dexametasona en pacientes del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Militar Central 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)Esta investigación tuvo como propósito realizar una comparación sobre la eficacia analgésica del Ketorolaco y Diclofenaco asociado a Dexametasona en pacientes del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Militar ... -
Evaluación de la variación del nivel de PH salival y sensibilidad dentaria posterior al tratamiento de aclaramiento dental casero
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar si existe variación del nivel de pH salival y sensibilidad dentaria posterior al tratamiento de aclaramiento dental casero. Se diseñó un estudio experimental, observacional, ... -
Prevalencia de Fluorosis dental en los niños de 6 a 12 años de edad - Albergue Santa Maria Josefa, del distrito de Ferreñafe 2021
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)En odontología la fluorosis es definida como una condición resultante de la excesiva absorción de flúor en el cuerpo y se ve reflejada clínicamente en los dientes. La presente investigación pretende dar a conocer la ... -
Nivel de estrés y ansiedad en estudiantes de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Ayacucho 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)Este estudio tuvo como finalidad disponer el nivel de estrés y ansiedad en alumnos de la Clínica odontológica de la UAP, Ayacucho 2019. Metodología: se efectuó una investigación aplicada, descriptiva, observacional, ... -
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto Etanolico de Punica Granatum (granada) sobre Streptococcus Mutans Atcc 25175
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)El objetivo de este estudio in vitro es determinar el efecto antibacteriano es sus diferentes concentraciones de la Punica granatum granada sobre una cepa de Streptococcus mutans ATCC25175, para el grupo control se utilizó ... -
Relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y el grado de entendimiento sobre hábitos de higiene oral en estudiantes de la I.E. Mariscal Cáceres, Ayacucho 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021-10)El actual estudio tuvo como finalidad establecer la asociación en referencia a grado de cognición sobre bienestar oral y el grado de entendimiento sobre hábitos de higiene oral en estudiantes de la Institución Educativa ... -
Prevalencia de enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el centro de salud Viñani de Tacna, 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)El estudio realizado tuvo como propósito determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Viñani de Tacna durante el año 2019. La investigación es cuantitativo, descriptivo, ... -
Efectividad clínica de la pasta CTZ® con la técnica endodóntica no instrumentada en dientes deciduos con necrosis pulpar. Abancay, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad clínica de la pasta CTZ con la técnica endodóntica no instrumentada en dientes deciduos con necrosis pulpar en niños de 4 a 7 años de la Clínica ... -
Prevalencia de caries del primer molar permanente y su asociación con el índice de higiene oral simplificado en escolares de 7 a 12 años de las I.E. Ángela Rendón Sánchez y Corazón de Fátima del distrito de Aplao - Castilla Arequipa - 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)La presente investigación tuvo por objetivo principal demostrar la relación entre el índice de higiene oral simplificado y la prevalencia de caries de los escolares, evaluando previamente ambos aspectos de manera ...