Relación entre el uso del implante subdérmico de etonogestrel y el peso en usuarias de Planificación Familiar del Centro Materno Infantil Juan Pablo II del Distrito de los Olivos del año 2016
Resumen
El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la relación que existe entre el uso del implante subdérmico de etonogestrel y el peso en las usuarias de planificación familiar  del  centro  materno  Infantil  Juan  Pablo  II.
Material  y  método: Nivel  aplicativo, método  cualitativo,  tipo  descriptivo  de  corte  transversal  y  retrospectivo.  La  población tomada  como  base  fue  el  número  de  usuarias  habidas  en  el  último  trimestre  del  año 2016, siendo 120; la muestra está conformada por 92 usuarias atendidas en planificación familiar y el instrumento usado fue la encuesta. 
Resultados: Del total de usuarias el 20% usan  el  implante  un  año,  66%  dos  años  y  el  14%  al  tercer  año  del  uso.  Del  total  de usuarias  al  primer  año  el  9%  mantiene  su  peso  inicial,  el  5%  disminuyo  de  peso;  5% aumentaron de peso.
Al segundo año de uso 15% mantiene su peso, 25% disminuyen su peso, 28% aumentaron su peso inicial. El tercer año de uso el 3% mantienen su peso, el 5% subieron su peso inicial. 
Conclusiones: Del total de las usuarias, hay un porcentaje mayor    que  mantiene  su  peso  inicial  ante  el  uso  del  implante.  Viéndose  también diferencias de peso al 1° año, 2° y 3° año del uso del implante con aumento y disminución del peso que oscila de 1 kg a mayor de 3kg.


