Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre el uso del implante subdérmico de etonogestrel y el peso en usuarias de Planificación Familiar del Centro Materno Infantil Juan Pablo II del Distrito de los Olivos del año 2016
dc.contributor.advisor | Huaman Asto, Nelva Enma | es_ES |
dc.contributor.author | Rengifo Angulo, Kathleen Glenddy | |
dc.date.accessioned | 2022-04-06T08:02:25Z | |
dc.date.available | 2022-04-06T08:02:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6334 | |
dc.description.abstract | El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar la relación que existe entre el uso del implante subdérmico de etonogestrel y el peso en las usuarias de planificación familiar del centro materno Infantil Juan Pablo II. Material y método: Nivel aplicativo, método cualitativo, tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La población tomada como base fue el número de usuarias habidas en el último trimestre del año 2016, siendo 120; la muestra está conformada por 92 usuarias atendidas en planificación familiar y el instrumento usado fue la encuesta. Resultados: Del total de usuarias el 20% usan el implante un año, 66% dos años y el 14% al tercer año del uso. Del total de usuarias al primer año el 9% mantiene su peso inicial, el 5% disminuyo de peso; 5% aumentaron de peso. Al segundo año de uso 15% mantiene su peso, 25% disminuyen su peso, 28% aumentaron su peso inicial. El tercer año de uso el 3% mantienen su peso, el 5% subieron su peso inicial. Conclusiones: Del total de las usuarias, hay un porcentaje mayor que mantiene su peso inicial ante el uso del implante. Viéndose también diferencias de peso al 1° año, 2° y 3° año del uso del implante con aumento y disminución del peso que oscila de 1 kg a mayor de 3kg. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Implante | es_ES |
dc.subject | Paridad | es_ES |
dc.subject | Método anticonceptivo | es_ES |
dc.subject | Usuarias | es_ES |
dc.subject | Peso | es_ES |
dc.title | Relación entre el uso del implante subdérmico de etonogestrel y el peso en usuarias de Planificación Familiar del Centro Materno Infantil Juan Pablo II del Distrito de los Olivos del año 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47202757 | |
renati.advisor.dni | 28291804 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Obstetricia
Descripción