Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLago Gonzales, Guisella Liceth
dc.date.accessioned2022-05-11T20:38:37Z
dc.date.available2022-05-11T20:38:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8742
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad el desarrollo del estudio de la producción y comercialización de la palta Hass de la Asociación de Productores del Valle de Callebamba Provincia de Chincheros - Región Apurímac, 2017. Mediante la ejecución de este proyecto, se identificó la situación actual de la Asociación de Productores del Valle de Callebamba, la misma que se dedica a la producción de palta, el principal inconveniente radica en la inadecuada utilización de manejo de cultivo, canales de comercialización y factores ambientales lo que genera que su producción sea de menor cantidad y veces causen grandes pérdidas debido a estas consecuencias. El objetivo general es describir la producción y comercialización de palta Hass para determinar que existe la capacidad de producción y mejorar la demanda insatisfecha, por lo que se dice que existe una oportunidad de comercialización de palta Hass. El Ministerio de Agricultura y Riego en 2018 dio a conocer que el Perú exportó la producción nacional al año 470 mil toneladas de palta Hass, lo que representó un incremento de 27% a lo registrado en el 2018, ya que mejoro los factores ambientales y asistencia técnica se convirtió a nuestro país en el segundo exportador y productor mundial de palta Hass, siendo los departamentos de la Libertad, Lima, Ica y Junín, Ayacucho, Apurímac. Actualmente el Perú sobrepasa las 18,500 hectáreas de palta Hass, de las cuales aproximadamente el 95% se destina para la exportación, por lo que el país podría seguir mejorando dicha posición en la producción, comercialización y exportación, aproximadamente 15,000 hectáreas son de variedad Hass, 3,500 hectáreas son de variedad de Fuerte el resto de una mezcla de variedades. Sierra Exportadora en 2016 en alianza con sus autoridades locales fomenta el cultivo de palta se está convirtiendo en una gran oportunidad económica ya que los productores cuentan con terrenos de mayor expansión así mismo también hoy en día se está mejorando los actores ambientes gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías Apurímac una de las cinco regiones más pobres del Perú se estima que en Libertad cultivar hasta 8,500 hectáreas en Lima cultivar hasta 2,000 hectáreas, Ica cultivar hasta 3,000 hectáreas Apurímac provincia de Chincheros cultivar hasta 5000 hectáreas, en Ayacucho 6,000 hectáreas, lo cual comercializará al mercado interno y externo. La Provincia de Chincheros está conformado por 11 distritos de los cuales 5 distritos se dedican a la producción de palta Hass y Fuerte Uranmarca cultiva 500 hectáreas, así mismo Cocharcas 600, hectáreas Huacanca produce 800 hectáreas en Ongoy 1000, hectáreas y de igual manera Ocobamba produce 700 hectáreas y 1,400 hectáreas situadas alrededor del Valle del río Pampas , a consecuencia de los factores ambientales la producción y comercialización han disminuido y no han podido lograr la capacidad de producción a consecuencia de los factores ambientales, así mismo los productores en la actualidad piden apoyo a las diferentes organismo ejecutoras del Perú para implementar asesorías técnica para el mejoramiento de cultivo de palta frente a los factores ambientes. Finalmente se recomienda desarrollar programas de asistencia técnica y de capacitación, y la formulación de un plan de trabajo integrado para el logro de los objetivos establecidos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectProducciónes_ES
dc.subjectComercializaciónes_ES
dc.subjectProductoes_ES
dc.subjectMercadoes_ES
dc.subjectCanal de distribuciónes_ES
dc.titleProducción y comercialización de la palta Hass en la asociación de productores del valle de Callebamba provincia de Chincheros - región Apurímac, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni48213051es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess